
A un año de la Dana en Valencia, Amnistía Internacional denuncia urbanismo en zonas inundables y exige moratoria y protección del derecho a la vivienda
El atacante, Shamsud-Din Jabbar, se alojó en una casa de alquiler en Nueva Orleans desde el 30 de octubre por unos días y durante ese tiempo grabó un vídeo mientras paseaba en bicicleta por el Barrio Francés
Actualidad Agencias
El responsable del ataque en Nueva Orleans visitó la ciudad dos veces en los meses previos al 'Año Nuevo' y usó gafas inteligentes de Meta para filmar Bourbon Street y planificar su crimen, dijo este domingo el agente especial a cargo del FBI en Nueva Orleans, Lyonel Myrthil.
El atacante, Shamsud-Din Jabbar, se alojó en una casa de alquiler en Nueva Orleans desde el 30 de octubre por unos días y durante ese tiempo grabó un vídeo mientras paseaba en bicicleta por el Barrio Francés, dijo Myrthil. También visitó Nueva Orleans el 10 de noviembre. Los investigadores todavía están reuniendo los detalles de ese viaje.
El agresor llevaba unas gafas inteligentes Meta cuando llevó a cabo el ataque en 'Año Nuevo', pero no las activó ese día. Las gafas le fueron encontradas después de su muerte.
La conferencia de prensa del domingo se produjo días después de que un veterano del ejército de 42 años que había jurado lealtad a ISIS condujera una camioneta contra decenas de personas que celebraban una fiesta en Bourbon Street en las primeras horas del día de 'Año Nuevo' y luego abriera fuego, matando a 14 personas e hiriendo al menos a 35, según el FBI. El vehículo finalmente se estrelló contra una carretilla elevadora y Jabbar murió en un tiroteo con la policía.
Jabbar había colocado antes dos dispositivos explosivos improvisados (IED, por sus siglas en inglés) en Bourbon Street, y en su vehículo se encontró un transmisor para detonarlos, según informó el FBI.
También se encontraron materiales para fabricar bombas en un Airbnb cercano donde se alojaba Jabbar y en su casa de Houston.
Este domingo el agente especial a cargo Joshua Jackson dijo: “No utilizó el dispositivo correcto para hacerlo estallar, y eso es simplemente indicativo de su inexperiencia y falta de comprensión de cómo se puede hacer estallar ese material”.
La masacre suscitó preguntas sobre cómo la ciudad aseguró Bourbon Street y cómo un camión pesado pudo circular por una de las carreteras con mayor afluencia de peatones en Estados Unidos.
La amenaza potencial de un ataque con atropello es bien conocida al menos desde el ataque masivo en Niza, Francia, el Día de la Bastilla en 2016.
En Nueva Orleans, una empresa consultora de seguridad privada advirtió en un informe de 2019 que el riesgo de terrorismo en el Barrio Francés (específicamente tiroteos masivos y ataques con vehículos) seguía siendo “altamente posible, aunque moderadamente probable”.
“El sistema actual de bolardos en Bourbon Street no parece funcionar”, señala el informe.
La ciudad había instalado previamente varias barreras en forma de cuña angular en Bourbon Street, pero no las había levantado y colocado en su lugar en la víspera de 'Año Nuevo', y las autoridades dijeron que no funcionaron correctamente.
Nueva Orleans también posee otras barreras temporales, conocidas como barreras Archer, pero la superintendente de policía Anne Kirkpatrick dijo que “no sabía nada de ellas” antes del ataque.
Además, Nueva Orleans ha estado instalando nuevos bolardos de acero inoxidable removibles a lo largo de varias cuadras, pero no se esperaba que estuvieran listos hasta el Super Bowl el próximo mes.
Según un informe de Reuters, las nuevas barreras solo pueden soportar impactos de vehículos a 16 km/h. Reuters, que cita un análisis contratado por la ciudad en abril y los documentos de licitación de la ciudad, informó que la evaluación determinó que un camión similar al utilizado en el ataque podría atravesar la zona a velocidades que oscilan entre 19 y 112 km/h.
Con información de CNN

A un año de la Dana en Valencia, Amnistía Internacional denuncia urbanismo en zonas inundables y exige moratoria y protección del derecho a la vivienda

Consigue el Samsung Galaxy S25 FE sin coste inicial con Movistar y accede a series, fútbol y películas por solo 9,99 euros al mes

España y Alemania acuerdan iniciar conversaciones para reconocer el catalán como lengua oficial en la UE, en medio de tensiones políticas con Junts y propuestas tecnológicas como la inteligencia artificial

"The Smashing Machine", dirigida por Benny Safdie y producida por A24, profundiza en la vida del exluchador Mark Kerr, una figura icónica de las artes marciales mixtas

El primer viaje de Cristóbal Colón no es solo la llegada a un nuevo continente, sino el descubrimiento de las corrientes circulares del Atlántico que se convertirían en la ruta obligatoria durante siglos

La plataforma aseguró que el individuo que agredió a Emiru fue expulsado y prohibido de forma permanente

Los nacimientos en España siguen en niveles bajos mientras las defunciones aumentan, marcando una preocupante tendencia demográfica en 2025

El Parlamento Europeo estudia levantar la inmunidad de Alvise Pérez por delitos electorales y otras causas abiertas en el Supremo

El presidente interino de Perú, José Jerí, declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días ante el auge del crimen organizado y las protestas sociales

España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico

Descubre cinco rutas en tren por Europa para disfrutar del otoño: paisajes alpinos, arte, historia y turismo sostenible en temporada baja