
El Supremo amplía la investigación del caso Koldo por seis meses ante nuevas evidencias
El Supremo prorroga la investigación del caso Koldo hasta marzo por nuevas pruebas que implican a Ábalos, Cerdán y empresarios de la trama
Desde DKV defienden que el modelo de mutuas está "infra financiado", ya que, en su opinión, "el gasto de prestaciones médicas en el último concierto ha sido sustancialmente superior a la prima recibida"
Noticias Sala de redacciónSiguiendo los pasos de SegurCaixa y Adeslas, DKV renuncia a participar en el nuevo concierto de Muface para los años 2025-2027 dejando a Asisa como la única aseguradora dispuesta a continuar en el concierto sanitario.
No obstante, la aseguradora se abre a negociar la cobertura sanitaria que presta en monopolio a los 8.000 funcionarios que trabajan en el extranjero.
En concreto, será la primera vez en la historia de las mutuas que el grupo decide no presentarse ante las pérdidas acumuladas en el último trienio, que ascienden a más de 70 millones de euros brutos.
Según sus cálculos, la continuidad en el sistema le aportarían unos números rojos de entre 70 y 100 millones, cantidad que habría que imputar en el año 2024 por efecto de la normativa contable IFRS17.
La compañía carga contra las condiciones de la oferta al considerar que no recoge los requisitos solicitados como el incremento de la prima superior al 40% solamente por un año y la vinculación del modelo al aumento del gasto sanitario público.
"Sigue siendo insuficiente para equilibrar ingresos y gastos", precisan.
El Gobierno ha puesto encima de la mesa 4.478 millones, un 33,5% más, a la que habría que descontar el gasto hasta que se resuelva la licitación.
Desde DKV defienden que el modelo de mutuas está "infra financiado", ya que, en su opinión, "el gasto de prestaciones médicas en el último concierto ha sido sustancialmente superior a la prima recibida".
En este sentido, remarcan que el gasto sanitario per cápita de la última década de las comunidades autónomas y las mutuas colaboradoras se ha elevado un 60,6%, mientras que la prima ponderada de Muface se ha incrementado tan solo un 31,6%, prácticamente la mitad.
Desde DKV se definen como "defensores del modelo de colaboración público-privada" y aseguran que en el último año ha trabajado para lograr una reforma del modelo que lo hiciera sostenible.
"Una empresa responsable y con una buena reputación en el mercado como la nuestra no puede permitirse continuar con estas condiciones, ya que repercutirían en un empeoramiento de la atención a los mutualistas y en que persista la retribución insuficiente de los profesionales sanitarios", explica el consejero delegado de DKV, Fernando Campos.
En lo que concierne a Muface Internacional, la situación es diferente al tratarse de la única compañía que presta el servicio sanitario. Si bien la nueva licitación para la que se ha presupuestado algo más de 71 millones, se encuentra por debajo del aumento del 30,3% solicitado y con una duración de doce meses, confía en poder alcanzar un acuerdo para garantizar la asistencia durante 2025, "siempre y cuando se cuente con una adecuada cobertura de costes".
En cualquier caso, DKV mantendrá el servicio sanitario para los mutualistas hasta que finalice la prórroga forzosa de tres meses establecida por el Gobierno. Así, recuerda que a lo largo de todo el mes de enero será posible solicitar el cambio al servicio público de salud.
A partir del momento en que esté vigente el nuevo concierto y hasta la fecha que se disponga, se abrirá un segundo plazo para realizar el cambio desde servicio de salud autonómico a una entidad concertada o entre entidades concertadas que sean adjudicatarias del servicio.
Con información de 20minutos
El Supremo prorroga la investigación del caso Koldo hasta marzo por nuevas pruebas que implican a Ábalos, Cerdán y empresarios de la trama
El incendio más grave del verano en Castilla y León mantiene a El Arenal confinado. Más de 500 personas luchan por controlar las llamas
El Gobierno amplía en "tres semanas" el permiso por paternidad y cuidados, alcanzando las 19, flexibles hasta que el menor cumpla 8 años
Las autoridades en Rusia han estado recomendando a los habitantes de las zonas afectadas por sismos que se alejen de la costa hacia el interior y que busquen refugio a una altitud de al menos 30 metros o, si no hay lugares en alturas, al menos a 2 kilómetros de la costa
"Los 4 Fantásticos" superó a "Superman" en taquilla en su primer fin de semana, recaudando $118M en EE.UU./Canadá frente a los $500M globales que acumula la cinta de DC hasta ahora
Los 'archivos Epstein' sacuden la administración Trump, debido a las investigaciones que revelan su nombre y generan tensión sobre transparencia y presión política interna
Un potente sismo en Rusia activa alertas de tsunami en América y Asia. Conoce los países afectados, daños reportados y qué esperar en las próximas horas
Cuatro muertos en tiroteo en Nueva York, entre ellos una ejecutiva de Blackstone y un policía. El agresor se suicidó tras el ataque
Ghislaine Maxwell ofrece testificar ante el Congreso de EEUU sobre el caso Epstein, si se le concede inmunidad judicial. ¿Cederá el Congreso?
El incendio más grave del verano en Castilla y León mantiene a El Arenal confinado. Más de 500 personas luchan por controlar las llamas
El IPC de julio sube al 2,7% interanual, marcado por el alza en electricidad y carburantes. Economía destaca recuperación del poder adquisitivo