
El Supremo amplía la investigación del caso Koldo por seis meses ante nuevas evidencias
El Supremo prorroga la investigación del caso Koldo hasta marzo por nuevas pruebas que implican a Ábalos, Cerdán y empresarios de la trama
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, insistió en que 50 euros de SMI "es una cantidad que importa en las familias españolas", porque puede hacer algo más fácil la vida a muchas personas en España
Noticias AgenciasLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, han firmado este lunes el acuerdo para la subida del SMI en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.
Este incremento, que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año y que beneficiará a cerca de 2,1 millones de trabajadores, se aprobará mañana martes en el Consejo de Ministros, sin el concurso de CEOE y Cepyme, que propusieron una subida del SMI del 3,4%, "insuficiente" tanto para Trabajo como para los sindicatos.
Tras la firma del acuerdo, Díaz aseguró que el SMI es una herramienta "hiperpoderosa" para reducir la desigualdad y la pobreza laboral, así como para elevar el conjunto de los salarios, al igual que lo hará la rebaja de la jornada laboral, ha remarcado.
Tras la protesta de este domingo por el precio de la vivienda, la vicepresidenta ha advertido de que "los enemigos de España" no se encuentran en el alza del SMI, sino "en los fondos de inversión, que son los que están especulando con la vida de la gente".
La ministra ha agradecido a los sindicatos "la altura de miras, la audacia y siempre estar en el lado correcto de la historia". "Necesitamos más sindicalismo, más sindicato y todo ello para que tengamos más democracia. No es baladí que las extremas derechas en el mundo se pongan como objetivos combatir intelectual y políticamente a los sindicatos. Lo hacen en Estados Unidos, en Argentina, en Italia, en cualquier parte del mundo porque saben que son claves para la democracia en el mundo", ha subrayado Díaz.
Pese a que no se ha sumado al acuerdo, la ministra también ha agradecido a la patronal que, en la negociación del SMI, volviera "al redil" e hiciera propuestas, aunque éstas no fueran suficientes para el acuerdo.
"El salario mínimo es una herramienta que hace que España vaya bien. Por tanto, no es de nadie, es del país y forma parte ya de una cultura que, me atrevo a decir, nadie puede cambiar. El dirigente público que en España se atreva a cambiar las políticas públicas de la mano del salario mínimo interprofesional, estoy convencida de que tendrá graves problemas", ha avisado Díaz.
Frente a los "mantras" que señalan que subir el SMI destruye empleo, la ministra ha indicado que desde que el Gobierno empezó a subir el salario mínimo se han creado 2.293.000 empleos en España.
En total, ha dicho, el SMI ha subido un 61% en los últimos años, mientras que la inflación ha subido un 23%. "Es decir, las personas afectas por el salario mínimo han ganado un 38% de poder adquisitivo. Pero la pregunta es por la pasiva. ¿Qué hubiera pasado si no lo hubiéramos hecho? No da igual quién gobierna", ha defendido Díaz, que ha añadido que, en buena medida, el SMI "ha sacado de la pobreza" a 2,5 millones de personas.
La ministra ha insistido en que 50 euros de SMI "es una cantidad que importa en las familias españolas", porque puede hacer algo más fácil la vida a muchas personas en España. "Creo que es la mejor inversión social que podemos hacer, subir el salario mínimo interprofesional", ha destacado.
Díaz ha subrayado que dos de cada tres beneficiarios de la subida del SMI serán mujeres y el 41,5%, menores de 35 años. Y por comunidades autónomas, dos de cada diez trabajadores extremeños y el 17,7% de los canarios se beneficiarán de este incremento.
En Andalucía serán 476.100 personas los beneficiados y en Madrid, más de 1,39 millones de personas. Por sectores, el efecto de esta subida será mayor en la agricultura y en los servicios, ha recalcado la ministra.
Lee la información completa en Europa Press
El Supremo prorroga la investigación del caso Koldo hasta marzo por nuevas pruebas que implican a Ábalos, Cerdán y empresarios de la trama
El incendio más grave del verano en Castilla y León mantiene a El Arenal confinado. Más de 500 personas luchan por controlar las llamas
El Gobierno amplía en "tres semanas" el permiso por paternidad y cuidados, alcanzando las 19, flexibles hasta que el menor cumpla 8 años
Las autoridades en Rusia han estado recomendando a los habitantes de las zonas afectadas por sismos que se alejen de la costa hacia el interior y que busquen refugio a una altitud de al menos 30 metros o, si no hay lugares en alturas, al menos a 2 kilómetros de la costa
"Los 4 Fantásticos" superó a "Superman" en taquilla en su primer fin de semana, recaudando $118M en EE.UU./Canadá frente a los $500M globales que acumula la cinta de DC hasta ahora
Un potente sismo en Rusia activa alertas de tsunami en América y Asia. Conoce los países afectados, daños reportados y qué esperar en las próximas horas
Cuatro muertos en tiroteo en Nueva York, entre ellos una ejecutiva de Blackstone y un policía. El agresor se suicidó tras el ataque
Ghislaine Maxwell ofrece testificar ante el Congreso de EEUU sobre el caso Epstein, si se le concede inmunidad judicial. ¿Cederá el Congreso?
El incendio más grave del verano en Castilla y León mantiene a El Arenal confinado. Más de 500 personas luchan por controlar las llamas
El IPC de julio sube al 2,7% interanual, marcado por el alza en electricidad y carburantes. Economía destaca recuperación del poder adquisitivo
Meta continúa reclutando especialistas de inteligencia artificial provenientes de Apple, debilitando el equipo AFM del iPhone y generando incertidumbre en la estrategia de IA de Cupertino, California