La media anual del IPC alcanzó el 2,8% en 2024, siete décimas por debajo de la de 2023 y 5,6 puntos inferior a la de 2022, cuando se situó en el 8,4%, la más elevada desde 1986
Por qué es importante conocer la economía del cuidado? Descubre qué es y cuáles son sus beneficios
En este artículo explora en que consiste el concepto de Economía del cuidad, cuales son sus características y beneficios y los aspectos positivos que tienen para los países donde se ha implementado
Economía y FinanzasGregorio IbarraLas actividades y servicios relacionados con los entornos de nuestras vidas, como el cuidado de niños y ancianos, la asistencia a los enfermos, los trabajos domésticos y las reparaciones en general forman parte de las actividades relacionadas con la llamada economía del cuidado.
Estas actividades, que pueden ser remuneradas o no, mantienen un aspecto de contribución social muy importante, a la vez que ayudan significativamente con los factores económicos que las personas necesitan como sostén de vida.
La economía del cuidado se está implementando en muchas regiones del mundo, también como un ente importante de desarrollo relacionado con la sostenibilidad, ya que su contribución hacia las nuevas tendencias laborales, pero principalmente hacia el cuidado de lo natural, es uno de sus principales aspectos.
Por un lado, el incremento de este concepto va creciendo positivamente en los últimos años, principalmente por el hecho de que ayuda significativamente con aspectos importantes y necesarios, como el cuidado de los niños o las personas de la tercera edad.
Esto es visto como un factor altamente positivo, ya que ayudará a la creación de nuevos empleos, que son tan necesarios en muchas regiones del mundo, principalmente para aquellas personas que necesitan un ingreso adicional o estudiantes que requieren pagar sus estudios.
*Lee también: Previsiones económicas para 2024: ¿será este el año del crecimiento?
Por otra parte, la economía del cuidado podría formar una sociedad exclusiva, que tenga como premisa la sostenibilidad de la vida, donde no sólo se estipulan pautas para cuidar a las personas y los animales, sino también hacia los aspectos naturales del planeta.Otro sentido que aporta un factor positivo, es la gestión eficiente del patrimonio económico, gestionado por el gobierno y muchas instituciones privadas, que darían un aporte significativo para que este programa pudiera tener un resultado eficaz.
Beneficios de la economía del cuidado
En primer lugar, está la diversificación productiva, ya que la inversión desde el sentido financiero podría diversificar una estructura de producción eficiente, que no tenga que transgredir los límites ecológicos para que se lleve a cabo.
Por otra parte, crearía un sentido de pertenencia que es fundamental en muchas regiones del mundo, que pueda garantizar la sostenibilidad y el patrimonio natural, así como el cuidado de las regiones a nivel de agricultura, ciencia, patrimonio e idiosincrasia.
La economía del cuidado podría ser una solución efectiva para aumentar los niveles de oportunidades laborales, ya que con sólo invertir el 2% del PIB en el sector público del cuidado, se generarían millones de empleos. Esto también podría contribuir significativamente a reducir la brecha salarial, fomentando de la misma forma la igualdad, y contribuyendo al crecimiento económico inclusivo.
¿Cuáles son los desafíos de la economía del cuidado?
Aunque este proyecto se presenta como una fórmula positiva, que a primera vista incluye sistemas importantes en beneficio de una productividad colectiva, donde todos ganarían directa o indirectamente, presenta algunos desafíos que son importantes de tomar en cuenta.
Primeramente, están los cambios demográficos, donde también intervienen los aspectos ambientales y socioeconómicos que podrían aumentar la demanda de muchos empleos. En este sentido, se necesita que existan políticas públicas adecuadas, donde se implementen sistemas de igualdad de género, para evitar las crisis relacionadas con los cuidados.
*Lee también: Banco de España eleva crecimiento del PIB a 1,9% y espera que baje la inflación
En segundo lugar, estaría la integración de los modelos económicos, donde existen desafíos en cuanto a la posibilidad de integrar los trabajos de cuidados y domésticos, dentro de los procesos y modelos productivos económicos. Esto implica un estudio profundo y la valoración de los trabajos relacionados con los cuidados.
En tercer lugar, estarían las políticas públicas, que en este sentido son muy necesarias para que este proyecto se pueda gestionar con éxito, ya que apoyarían significativamente la calidad de los empleos relacionados con el tema, y reduciría la crisis de los cuidados.
Y por último está la sensibilización y la realidad de los trabajos a ejecutar, donde se debe reconocer el tipo de cuidado que se realiza, y por supuesto su valoración a nivel financiero, ya que algunos requieren esfuerzos adicionales por parte de los empleados, que muchas veces no son remunerados.
Invertir en la economía del cuidado
Las inversiones en infraestructura de cuidados podrían ampliar los servicios y aumentar la demanda de empleo y las oportunidades en este sentido, de forma directa e indirecta. Esto también contribuye a una eficaz recaudación impositiva que a su vez pueda permitir financiar las inversiones.
Por otra parte, la inversión en políticas de cuidado puede generar un circuito muy positivo para hombres y mujeres a mediano y largo plazo, donde también intervienen entes externos que ayudarían en los procesos educativos y en el estímulo laboral.
A nivel de ayuda social, la inversión en la economía del cuidado también podría ayudar significativamente a la reducción de pagos de impuestos, ya que se estaría realizando una labor de índole social que beneficia significativamente a la sociedad, hecho que es tomado en cuenta en los procesos tributarios.
inversión en políticas de cuidado puede generar un circuito muy positivo para hombres y mujeres a mediano y largo plazo, donde también intervienen entes externos que ayudarían en los procesos educativos y en el estímulo laboral.
*Lee también: Cosmeticorexia: la nueva obsesión de los niños y adolescentes
A nivel de ayuda social, la inversión en la economía del cuidado también podría ayudar significativamente a la reducción de pagos de impuestos, ya que se estaría realizando una labor de índole social que beneficia significativamente a la sociedad, hecho que es tomado en cuenta en los procesos tributarios.
¿Qué países invierten en la economía del cuidado?
Muchos países en el mundo están reconociendo la importancia a nivel social e inclusive político que tiene la economía del cuidado. Gobiernos, instituciones financieras, privadas e inclusive particulares, están invirtiendo en esta nueva gestión para garantizar y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Aunque todavía este sistema necesita una amplitud mucho más grande, que pueda abarcar otras extensiones del mundo, poco a poco su implementación se está conociendo en todos los niveles, y cada vez son más los entes interesados en conocer e invertir en él.
En Latinoamérica, países como Uruguay y Argentina, ya están implementando sistemas de economía del cuidado con resultados eficientes, por lo que muchos países de la región están tomando en cuenta el desarrollo productivo, para implementarlo también en otros lugares.
En el caso de Europa, tomando como referencia a España, las estadísticas reflejan que el sector de los servicios a la persona, o economía del cuidado, es uno de los entes de mayor crecimiento en empleo en estos momentos, aunque algunas veces se incrementa el 80% del volumen de empleo, dentro de la economía informal o la llamada economía sumergida.
Por esta razón en España se necesita una regulación, que permita conocer de forma real la cantidad de empleos necesarios, para llevar a cabo una gestión de economía de cuidado eficiente, donde inclusive contribuya para promover la profesionalización y la creación de empresas especializadas en el tema.
Uno de los problemas a los que se enfrentan muchos países de Europa, se relaciona con el envejecimiento de la población, donde la pirámide demográfica podría aumentar en los próximos años y generar retos importantes a nivel social y económico, y donde la economía del cuidado tendría un papel muy importante.
En el caso de España, los planes para implementar una economía del cuidado eficiente incluyen planes que refuerzan e intentan modernizar las políticas y los servicios sociales, donde la inclusión se podría gestar a través del ingreso mínimo vital.
También en este país se están implementando inversiones en infraestructura, que son tan necesarias para que esta gestión se pueda llevar a cabo. Se prevé que en los próximos años pueda haber una cifra cercana a los 3.500 millones de euros para apoyar planes de apoyos y cuidados de larga duración, y planes de modernización de los servicios sociales.
Así es el cambio que se aplicará en las transferencias bancarias a partir de hoy
Cambiará el coste por transacción y seguridad de todas las transferencias bancarias a partir de este jueves, tras un nuevo Reglamento de la UE
Hacienda adelanta el inicio de la Campaña de la Renta y Patrimonio 2024 al 2 de abril
La Agencia Tributaria ha adelantado el inicio de la Campaña de la Renta y Patrimonio de 2024 al 2 de abril, empezando por la presentación de las declaraciones por internet, según el calendario del contribuyente
Nieve y turrón: el pueblo más bonito para visitar en enero de 2025, según NatGeo
Según la prestigiosa revista de viajes, NatGeo este destino salmantino reúne cinco razones irresistibles que lo convierten en una parada obligatoria este inicio de año
'Miércoles', 'The Last of Us' o 'Dexter' son algunas de las series de ficción que ya están calentando motores este 2025
El Congreso desestima alegaciones de Ábalos y elevará al pleno el suplicatorio solicitado por el Supremo
Según han apuntado fuentes presentes en la sala de la comisión, diversos representantes de los grupos han “corroborado algunas de las irregularidades” esgrimidas por Ábalos en sus alegaciones
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado que la embajadora española en Washington, Ángeles Moreno, representará a España en la toma de posesión de Trump
Estrellas de Hollywood aportan ayudas para mitigar las consecuencias de los incendios
Sharon Stone, Michelle Pfeiffer, Julia Roberts y Jamie Lee Curtis son algunas de las celebridades que se han sumado para apoyar a los más afectados en la tragedia que ocasionaron los incendios forestales en Los Ángeles
Festival de cine en Madrid proyectará gratis las mejores películas españolas de 2024
En la Semana de Cine Español de Carabanchel se proyectarán las películas más destacadas que se estrenaron a lo largo del año pasado
La superanciana, Angelina Torres, nació el 18 de marzo de 1913 en el pueblo de Bellvís (Lleida), sus familiares cuentan que su longevidad no es del todo casualidad: su madre falleció un mes antes de cumplir los 100 años, y su hermana mayor, a los 93
Los servicios de Protección Civil de la Franja de Gaza, controlados por Hamás, han elevado a más de cien los palestinos muertos en ataques perpetrados por el Ejército de Israel tras el anuncio del acuerdo de alto el fuego