
Bruselas se posiciona en contra de la propuesta de reglamento aprobada el pasado 6 de junio en el Consejo de la UE, que introducía cambios significativos en los derechos de los pasajeros aéreos como cobrar por el equipaje de mano
La meta final de aplicar IA a los semáforos de Barcelona, es convertirbl ciudad “estresada”, congestionada y contaminada en una “amable, pacificada y que funcione”, señala la concejal Francina Vila
Noticias Sala de redacciónEl Ayuntamiento de Barcelona ha abierto la puerta a revisar la regulación de los más de 37.000 semáforos de la ciudad aplicando las últimas tecnologías y la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la movilidad e incrementar la seguridad vial.
La comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda ha aprobado una propuesta presentada por el grupo de Junts y transaccionada con el gobierno socialista que marca un plazo no superior a los seis meses para analizar y estudiar con detalle las mejores prácticas internacionales para conseguir un sistema de coordinación semafórica global que incorpore todos los avances posibles, incluida la IA.
La iniciativa presentada por Junts y modificada de acuerdo con el PSC ha contado con el apoyo de ERC, PP y Vox y con la única abstención de BComú. El portavoz de esta formación y además presidente de la comisión, Guille López, ha justificado su voto desde la convicción de que Barcelona “no necesita más semáforos sino menos coches” y tras recordar que el Ayuntamiento ya ha licitado un concurso dotado con 17 millones de euros para la mejora y mantenimiento del actual sistema.
El texto aprobado plantea la posibilidad de que, una vez realizado el diagnóstico de las necesidades, el Ayuntamiento convoque un concurso internacional, con participación de las mejores ingenierías de mundo, para dotar a la ciudad y a sus accesos de un sistema semafórico de referencia.
La ponente de la propuesta, la concejal de Junts Francina Vila, ha señalado algunos de los objetivos de este cambio: la optimización de la gestión de tráfico en tiempo real, el diseño de algoritmos de aprendizaje automático, el control dinámico de las fases semafóricas, el modelaje del tráfico, el análisis de datos masivos y la mejora de la seguridad viaria.
La meta final, según Vila, es convertir la Barcelona “estresada”, congestionada y contaminada en una ciudad “amable, pacificada y que funcione”.
Los comunes han puesto la nota discordante a un consenso con algunos matices. Guille López ha expresado sus sospechas de que la revisión pactada por PSC y Junts sea en beneficio del vehículo privado, como ha sucedido, según el concejal de BComú, desde que Barcelona instaló el primer semáforo en 1929.
Dudas parecidas ha expresado la portavoz de ERC en la comisión, Rosa Suriñach, quien si bien ha valorado el esfuerzo de incorporar las últimas tecnologías a la gestión del tráfico se ha preguntado a quién beneficiarán estos avances. En este sentido, ha señalado que deberían servir sobre todo para mejorar la eficiencia del transporte público.
El edil del PP Juan Bautista Milián, ha calificado de “buena idea” la iniciativa y ha recordado que otras grandes ciudades ya están utilizando este tipo de avances tecnológicos para conseguir una movilidad más fluida.
El concejal del PP ha dicho que esta regulación semafórica en ciernes puede servir para reducir atascos y, por ejemplo, para mejorar el tiempo de respuesta de los vehículos de emergencia. En términos parecidos se ha manifestado el portavoz de Vox,Liberto Senderos, que ha abogado por un sistema adaptado a las necesidades de cada instante y de cada usuario para reducir el tiempo de desplazamiento.
La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha sido la encargada de exponer la postura del gobierno que preside el socialista Jaume Collboni. Ha dejado claro que la aplicación de la IA a la regulación semafórica no será una concesión al vehículo privado –algo que también ha precisado Francina Vila– sino a un sistema de movilidad más sostenible y seguro.
La concejal socialista ha dejado en el aire la posibilidad de convocar un concurso internacional de ingenierías, una opción que se decidirá tras la fase de diagnóstico en la que intervendrán los técnicos municipales.
En cualquier caso el debate vivido traslada al Ayuntamiento la necesidad de hacer un reset en lo que respecta al funcionamiento semafórico para adaptar la movilidad a los cambios experimentados de un tiempo a esta parte en la movilidad urbana.
Cualquier ciudadano que se desplace por Barcelona en coche, a pie, en transporte público, en bici o en patinete advierte a diario la falta de lógica que impera en muchos cruces donde los excesivos períodos de espera se alternan con cambios de color tan fugaces que restan fluidez a la circulación.
Con información de La Vanguardia
Bruselas se posiciona en contra de la propuesta de reglamento aprobada el pasado 6 de junio en el Consejo de la UE, que introducía cambios significativos en los derechos de los pasajeros aéreos como cobrar por el equipaje de mano
El exdirigente socialista, Santos Cerdán, cobrará una indemnización de 19.400 euros por sus seis años de diputado
Alberto González Amador pide cuatro años de prisión para el fiscal general del Estado, por un delito de revelación al acusarle de filtrar datos «confidenciales» de su caso de fraude fiscal, para construir «un relato político lesivo»
Agentes de la UCO han abandonado la sede del PSOE tras tres horas en el edificio Ferraz para realizar el clonado del correo electrónico del ex secretario de Organización, Santos Cerdán
El pasado 4 de abril Trump dio un plazo adicional de 75 días a TikTok, que llegaría a su fin este 19 de junio, para que llegara a un acuerdo con empresas estadounidenses que le permita desvincularse de ByteDance
El Tribunal Supremo ordenó a la familia Franco a devolver las estatuas de Abraham e Isaac del Pórtico de la Gloria a Santiago, tras confirmar que fueron sacadas del patrimonio municipal de forma irregular en los años 50
La artista catalana Bad Gyal cerró una jornada de "sold out" en el Share Festival con un espectáculo lleno de energía, mientras Saiko y Figa Flawas participaron también en el evento
La operación Midnight Hammer (Martillo de Medianoche), con la que Estados Unidos atacó por sorpresa instalaciones nucleares iraníes, fue el mayor bombardeo con aviones B-2 de la historia del país, en una operación preparada durante meses y que contó con señuelos para tomar a Irán por sorpresa
Tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García se les investiga por delitos como organización criminal, cohecho y tráfico de influencias
Trainline ofrece la posibilidad de combinar operadores y billetes de trenes de Alta Velocidad con Cercanías o Rodalies, una solución que brinda la oportunidad de disfrutar de una escapada de San Juan más ecológica, económica y sin estrés
En el juicio contra el rapero ‘Diddy’ Combs, la Fiscalía ha llamado a una treintena de testigos desde principio de mayo, cuando empezó el juicio