
En Galicia se esconde un fenómeno de química y biología que solo necesita oscuridad, agua cálida y viento favorable para manifestarse, un espectáculo digno de admirar
En el Antruejo de Velilla de la Reina en León, el carnaval se disfruta con mascaradas, bailes, ceniza y comparsas
Cultura y Ocio AgenciasEl carnaval en Castilla y León se vive en su máximo esplendor, tan es así que acoge numerosos carnavales con título de Interés Turístico motivado por su tradición, originalidad e importancia en torno a esta celebración.
Una de las fiestas, conocida como una de las más sorprendentes del país por su peculiaridad, es el Antruejo de Velilla de la Reina (León), un pueblo de alrededor de 220 habitantes que en estas fechas se engalana de mascaradas, bailes, ceniza y comparsas.
Esta Fiesta de Interés Turístico provincial que se celebra durante dos días, en este caso el 1 y 2 de marzo, conserva tradiciones primitivas como los ritos mágicos de culto provenientes de la época prehistórica.
Los festejos trascienden al ámbito meramente folklórico, ya que, para interpretarlo, es necesario remontarse a tiempos prehistóricos marcados por ritos mágicos de culto, caza y fertilidad que en su mayoría fueron rechazados como paganos cuando el cristianismo cobró el protagonismo de la historia.
Solo algunos de los que estaban más arraigados a la cultura de los pueblos fueron imposibles de desterrar y se produjo una adaptación del ritual cristiano al hecho pagano.
En la actualidad el Antruejo de Velilla conserva muchos de los valores propios del mundo primitivo: ritos de fertilidad de la tierra y de la mujer en actos como 'la conducción del arado y la siembra de cernada' o en los pases que el 'guirrio' --un personaje del folklore y la mitología asturleonesa-- efectúa a las mozas por encima de las astas del toro, el culto al animal en la simulación de 'los toros' o el culto al fuego expresado en la gran hoguera que los mozos, en deseo de purificación, han de saltar. En ese entorno se desarrolla el cante y el baile hasta altas horas de la noche.
Este Antruejo cuenta además con personajes de gran arcaísmo y significación como los mencionados 'guirrios', además de los 'vejigueros', 'la máscara' o 'la gomia', y dispone de los elementos más comunes del carnaval rural tradicional como los 'antruejos', representaciones agrícolas o parodias religiosas.
A todo ello hay que sumar otros actos como, en el Sábado de Carnaval, 'la cachiporrada', una especie de "bautizo carnavalesco" en el que los jóvenes disfrazados llaman a las puertas de los vecinos para animarles a participar en la fiesta, o 'el encisnao', una original guerra de ceniza que consiste en manchar el rostro de quienes pasan.
La 'cencerrada' o las comedias o discursos en las que el glosador local expresa los más recientes acontecimientos del pueblo son otros momentos importantes de este carnaval.
A todo ello hay que añadir el baile popular de jotas, brincaos, titos o 'el agarrao', con pandereta más antiguamente y posteriormente con dulzaina y tamboril, así como el traje regional.
El Domingo de Antruejo, día grande de esta cita, sobre las 17.00 horas, es cuando tiene lugar el desfile de 'antruejos', que finaliza en la Plaza de la Veiga de la localidad y tras el que se desarrolla 'la corrida del Toro' y la exhibición de Toros y Guirrios.
En este desfile los participantes llevan disfraces variopintos que llaman la atención por las máscaras de troncos ahuecados, cestas de mimbre o, incluso, cráneos secos de animales o pieles que tapan la cara. Esta es la vestimenta habitual de los antruejos, que invitan a la imaginación.
También desfilan y bailan las mujeres mayores del pueblo, con el traje tradicional de la zona, así como los guirrios, seguidos de enanos de cabezas enormes y, por otro lado, gigantes, entre otros. El incensador acompaña esta marcha agitando su caldero.
De esta manera, en el Antruejo rural se sintetiza la herencia de tradiciones populares con las asociadas al ritual cristiano, enriquecidas por personajes y costumbres ancestrales.
La cita está organizada por la Asociación Toros y Guirrios de Valilla de la Reina, del Ayuntamiento de Cimanes del Tejar. La entidad, que recuperó la fiesta en 1981, se encarga de recuperar y restaurar máscaras antiguas que andaban desperdigadas entre los vecinos.
Con información de Europa Press
En Galicia se esconde un fenómeno de química y biología que solo necesita oscuridad, agua cálida y viento favorable para manifestarse, un espectáculo digno de admirar
Iron Maiden realizó concierto histórico ante más de 60.000 fanáticos, mezclando potencia, teatralidad y un legado de 50 años
La serie animada más longeva de la televisión “Los Simpson” sorprende con un audaz salto al futuro donde la madre de la familia Simpson ha fallecido, generando intensas reacciones entre la fanaticada
Los BRICS reafirmaron su compromiso con avanzar en el comercio en monedas locales entre los once países del grupo, que son responsables por el 40% del PIB mundial y del 26% de las exportaciones globales
La carrera del primer encierro de los Sanfermines de 2025 ha durado 2 minutos y 37 segundos y ha sido multitudinaria como suele ser habitual el 7 de julio, día de San Fermín
Iron Maiden realizó concierto histórico ante más de 60.000 fanáticos, mezclando potencia, teatralidad y un legado de 50 años
Según datos de Cocopool, los ingresos medios para los propietarios de piscinas rondan los 5.000 euros por temporada, aunque en zonas con más demanda se superan los 15.000 euros
La Comisión Europea ha avanzado este lunes que se encamina hacia un "principio de acuerdo" en materia de aranceles con Estados Unidos en aras de evitar una escalada comercial
¿Cuáles son los países más caros y más baratos del continente?: Euronews ha utilizado las cifras del AIC (Gasto Individual de Consumo) para hacer las comparaciones internacionales
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios
En el ensayo que combinó dos fármacos que reducen el riesgo de progresión o muerte en pacientes con cáncer de próstata avanzado, participaron 507 personas