
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Para prevenir la aparición y proliferación de las plagas primaverales en el hogar, como los mosquitos, es fundamental adoptar medidas básicas de higiene y mantenimiento
Actualidad AgenciasLlega la primavera y el buen tiempo, además de cielos despejados y temperaturas más suaves, trae consigo la aparición de insectos, entre ellos los mosquitos, que suelen colarse por ventanas abiertas y dejan su huella con incómodas picaduras.
Sin mencionar que el regreso de estos insectos en esta época no es solo molesto, sino potencialmente preocupante, sobre todo para quienes sufren alergias.
Esta situación despierta con frecuencia dudas sobre su reaparición justo en esta época, de dónde salen estos mosquitos después de haber "desaparecido" durante todo el invierno.
La respuesta a estas inquietudes está en la biología y la ecología de estos insectos, como explican desde el proyecto científico Mosquito Alert, una plataforma de ciencia ciudadana coordinada por expertos en ecología y gestión ambiental.
A pesar de que durante los meses fríos parecen desaparecer por completo, los mosquitos no se han ido: han permanecido latentes en forma de huevo, larva o incluso adultos escondidos.
Este fenómeno se conoce como diapausa, un estado biológico que les permite "hibernar" hasta que las condiciones ambientales sean favorables.
Según Alex Richter-Boix, biólogo del equipo coordinador de Mosquito Alert, la mayoría de especies utilizan señales como la duración del día (fotoperiodo) y la temperatura para detectar el cambio de estación. Estas señales activan procesos hormonales que desencadenan la salida de la diapausa y el reinicio de su actividad biológica.
Por ejemplo, el mosquito tigre (Aedes albopictus) sobrevive al invierno en forma de huevo, mientras que el mosquito común (Culex pipiens) lo hace como adulto refugiado en espacios húmedos y oscuros. Con la llegada de la primavera, ambos retoman su actividad, lo que explica su proliferación en esta época.
Además de los mosquitos, muchos otros insectos aprovechan la primavera para completar su ciclo vital. Aunque técnicamente no "nacen" en esta estación, es durante estos meses cuando su actividad se vuelve más visible:
También proliferan moscas, cucarachas, pulgas, garrapatas y ácaros rojos, todos ellos favorecidos por el aumento de las temperaturas y la humedad. En el caso de arácnidos como las arañas, se incrementa su actividad al haber más alimento (otros insectos) disponible.
Para prevenir la aparición y proliferación de estas plagas primaverales en el hogar, es fundamental adoptar medidas básicas de higiene y mantenimiento. Ventilar las estancias a diario, sellar grietas y rendijas, y mantener las despensas y suelos libres de restos orgánicos ayuda a reducir el interés de insectos como las cucarachas o las hormigas.
También es importante evitar dejar luces exteriores encendidas durante la noche, ya que atraen a insectos como mariposas o termitas aladas, y mantener jardines y terrazas bien cuidados, retirando flores secas y vegetación acumulada que pueda servir de refugio o nido.
Otra recomendación clave es controlar la humedad, especialmente en zonas como sótanos, baños o cocinas, donde tienden a prosperar ácaros, arañas o garrapatas. El uso de deshumidificadores, tapones en desagües poco utilizados y una correcta ventilación son aliados útiles.
En el caso de los mosquitos, una recomendación fundamental es evitar acumulaciones de agua estancada, que son caldo de cultivo para los mosquitos. También es útil mantener cerradas las ventanas al atardecer, usar mosquiteras y aplicar repelentes si se detecta presencia de insectos.
Para casos más complicados o repetitivos, puede ser recomendable consultar con un profesional especializado en control de plagas, que podrá valorar si existe un foco oculto y aplicar tratamientos específicos.
Con información de Europa Press
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible