La ONU rechaza el plan de Israel para tomar el control de la ayuda humanitaria en Gaza

El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra

Internacionales Agencias
Comedor benéfico en el enclave palestino|Foto: EFE/Ahmad Awad
Comedor benéfico en el enclave palestino|Foto: EFE/Ahmad Awad

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) rechaza el plan de Israel de tomar el control de la ayuda humanitaria en Gaza porque éste incumple los principios fundamentales de imparcialidad, neutralidad e independencia que deben regir cualquier operación de esta índole y la convierte en un medio para presionar más a la población.

El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria (OCHA), Jens Laerke, dijo que, con esta iniciativa, Israel «busca eliminar el sistema de ayuda existente» y que los suministros entren en Gaza «bajo los condiciones que dicte el Ejército israelí una vez que el gobierno acepte reabrir los puntos fronterizos que llevan cerrados nueve semanas».

Asimismo, Laerke sostuvo que este plan tiene el objetivo de «acentuar el control y las restricciones de la ayuda, que es lo opuesto a lo que se necesita».

«Hay una desesperante necesidad de que la comida entre, pero en lugar de eso (los gazatíes) reciben bombas, en lugar de agua reciben bombas, en lugar de ayuda sanitaria reciben bombas, así que por supuesto que hay que reanudar la ayuda mediante la frontera y tenemos suministros listos para entrar en Gaza», aseguró durante una rueda de prensa en Ginebra.

Un niño palestino desplazado al oeste de Deir Al Balah, en el centro de la Franja de Gaza|Foto: EFE/EPA/Mohammed SaberONU: unos 10.000 niños han sufrido malnutrición aguda en Gaza desde principios de año

Nueve semanas de prohibición total

Tras nueve semanas de prohibición total a la entrada de ayuda humanitaria, el período más largo desde que empezó la guerra en Gaza hace un año y medio, los organismos y 'ONGs' que están dentro del territorio palestino han confirmado que «no queda nada que distribuir» porque todo se ha agotado.

«La gente está buscando en la basura a ver si consigue algo que llevarse a la boca, esta es la realidad brutal e inhumana», relató.

Según Israel, su propósito al tomar el control del suministro de ayuda a la población palestina es que ésta no caiga en manos de Hamás, pero la descripción de lo que pretende hacer apunta a su intención de obligar a la población a desplazarse al sur de Gaza, ya que sus centros de distribución se concentrarían allí.

Laerke recordó que la ONU y el sistema de organizaciones civiles que coordina en Gaza han representado el principal canal humanitario para la supervivencia de la población y ha demostrado una y otra vez a lo largo de más de 18 meses que ha funcionado en las circunstancias de peligro más extremas.

Refugios de familias palestinas /Foto: EFE/EPA/Mohammed SaberAnuncian plan urgente de ingenieros egipcios para reconstruir Gaza en seis meses sin desplazar a la población

Plan de Israel

En relación a los principios que viola el plan de Israel, precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra.

Explicó también que los principios de neutralidad e independencia garantizan que a la hora de distribuir la ayuda no se favorece a un grupo sobre otro, lo que ofrece a la gente la confianza en que recibir esta asistencia no los convertirá en blanco de alguno de los bandos de este conflicto.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto
Nave de la agencia espacial estadounidense NASA, que se ha propuesto llegar a Marte en 2026|Foto: EFE/Cristóbal Herrera

La NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026

Agencias
Tecnología

El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email