
La IA revoluciona la investigación climática con modelos predictivos avanzados y precisos
La IA transforma la ciencia climática al acelerar análisis de datos, mejorar predicciones y apoyar decisiones políticas. Conoce sus beneficios y desafíos
El ictus es una de las enfermedades de mayor impacto mundial que, sólo en España, sufren cada año 120.000 personas, de las que mueren alrededor de 25.000
Tecnología AgenciasEl Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha creado una empresa derivada, denominada OneCareAI, para detectar mediante inteligencia artificial (IA) y relojes inteligentes el riesgo de sufrir un ictus en tiempo real.
OneCareAI brinda una tecnología que utiliza IA y supercomputación para detectar de forma personalizada, con antelación y en tiempo real el riesgo de ictus a partir de datos de electrocardiograma obtenidos con relojes inteligentes.
En un comunicado, el centro de supercomputación ha indicado que esta tecnología, desarrollada en el BSC en el marco del proyecto Innostroke, tiene también potencial de aplicarse a enfermedades cardiovasculares, metabólicas y respiratorias.
El BSC ha lanzado esta nueva empresa reafirmando su compromiso con la innovación en salud digital, y presenta una solución pionera que emplea la supercomputación y IA para mejorar la prevención y el seguimiento del ictus.
El ictus es una de las enfermedades de mayor impacto mundial que, sólo en España, sufren cada año 120.000 personas, de las que mueren alrededor de 25.000.
En consecuencia, se trata de una enfermedad considerada como la segunda causa de muerte, la tercera causa de discapacidad y una de las principales causas de demencia en el mundo.
OneCareAI transfiere al mercado una tecnología precisa y no invasiva que utiliza datos de electrocardiograma (ECG) recogidos de dispositivos portables (wearables), tales como relojes inteligentes, y que incorpora información sobre el estilo de vida del paciente a través de una aplicación móvil.
Según el cofundador de OneCareAI Davide Cirillo, la nueva empresa derivada «es una forma de entender la prevención médica al unir ciencia, tecnología y bienestar personal para adelantarse a las enfermedades cerebrovasculares y mejorar la calidad de vida de las personas».
Aunque OneCareAI se enfoca inicialmente en la prevención del ictus, su tecnología tiene potencial para extenderse a otras enfermedades cardiovasculares, metabólicas y respiratorias, lo que abre un abanico de oportunidades para su escalabilidad y desarrollo futuro.
En el desarrollo de la nueva tecnología han participado perfiles de diversas disciplinas, como biotecnólogos e ingenieros informáticos, pertenecientes a los departamentos de Ciencias de la Computación y Ciencias de la Vida del BSC.
También han colaborado investigadores del Instituto de Investigación del Hospital Sant Pau de Barcelona, que han perfeccionado la capacidad predictiva de esta tecnología con la incorporación de biomarcadores genéticos y moleculares.
Uno de los cofundadores de OneCareAI, Daniele Lezzi, considera que la creación de esta empresa «es un paso decisivo para acercar la tecnología Innostroke a los pacientes».
A diferencia de otras soluciones ya existentes, OneCareAI combina datos multiómicos y patrones de electrocardiogramas para ofrecer evaluaciones de riesgo mucho más completas y precisas, y además, se trata de una tecnología diseñada para ser compatible con múltiples dispositivos existentes en el mercado.
El BSC considera que la nueva tecnología «podría ser de gran utilidad en la clínica hospitalaria», para mejorar la gestión y seguimiento de pacientes mediante procesos de estratificación de riesgos.
También podría ser útil para fabricantes de dispositivos médicos, a los que aporta valor añadido, al integrar capacidades predictivas en electrocardiogramas, o en plataformas de telemedicina, ya que facilita la automatización del diagnóstico.
Con información de EFE
La IA transforma la ciencia climática al acelerar análisis de datos, mejorar predicciones y apoyar decisiones políticas. Conoce sus beneficios y desafíos
Un sistema de IA predice penaltis con un 63,9% de acierto, superando a los porteros reales. Tecnología clave para el análisis deportivo moderno
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
La serie “The Yogurt Shop Murders”, disponible en HBO Max, revive el caso que conmocionó a Austin en 1991 y que aún permanece sin resolver
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
El documental de Netflix "Cuerpos de TV" expone cómo Tracey Yukich, concursante de "The Biggest Loser", casi muere por rabdomiólisis tras un reto extremo, revelando la negligencia del programa al priorizar el rating sobre la salud
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por presunta malversación en la contratación de Cristina Álvarez. Declararán en septiembre
Un joven español, lavaplatos en Suiza, revela su salario en TikTok y desata debate sobre movilidad laboral, coste de vida y sueldos en Europa
La IA transforma la ciencia climática al acelerar análisis de datos, mejorar predicciones y apoyar decisiones políticas. Conoce sus beneficios y desafíos
La Fiscalía de Oslo acusa a Marius Borg Hoiby, hijo de la princesa de Noruega, de violación, violencia doméstica y grabaciones ilícitas. El juicio podría iniciar en enero de 2026
Conoce qué es la tanatopraxia, sus salidas laborales, formación, salario y retos emocionales en un sector con alta demanda y baja visibilidad