Crean una empresa para detectar con IA el riesgo de sufrir un ictus

El ictus es una de las enfermedades de mayor impacto mundial que, sólo en España, sufren cada año 120.000 personas, de las que mueren alrededor de 25.000

Tecnología Agencias
Barcelona Supercomputing Center (BSC) crea una empresa para detectar con IA el riesgo de sufrir un ictus|Foto: EFE/BSC
Barcelona Supercomputing Center (BSC) crea una empresa para detectar con IA el riesgo de sufrir un ictus|Foto: EFE/BSC

El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha creado una empresa derivada, denominada OneCareAI, para detectar mediante inteligencia artificial (IA) y relojes inteligentes el riesgo de sufrir un ictus  en tiempo real.

OneCareAI brinda una tecnología que utiliza IA y supercomputación para detectar de forma personalizada, con antelación y en tiempo real el riesgo de ictus a partir de datos de electrocardiograma obtenidos con relojes inteligentes.

En un comunicado, el centro de supercomputación ha indicado que esta tecnología, desarrollada en el BSC en el marco del proyecto Innostroke, tiene también potencial de aplicarse a enfermedades cardiovasculares, metabólicas y respiratorias.

El BSC ha lanzado esta nueva empresa reafirmando su compromiso con la innovación en salud digital, y presenta una solución pionera que emplea la supercomputación y IA para mejorar la prevención y el seguimiento del ictus.

El ictus es una de las enfermedades de mayor impacto mundial que, sólo en España, sufren cada año 120.000 personas, de las que mueren alrededor de 25.000.

En consecuencia, se trata de una enfermedad considerada como la segunda causa de muerte, la tercera causa de discapacidad y una de las principales causas de demencia en el mundo.

Avance histórico en la medicina con el primer trasplante de vejiga en humanos Realizan el primer trasplante de vejiga en humanos

Utiliza datos de dispositivos portables

OneCareAI transfiere al mercado una tecnología precisa y no invasiva que utiliza datos de electrocardiograma (ECG) recogidos de dispositivos portables (wearables), tales como relojes inteligentes, y que incorpora información sobre el estilo de vida del paciente a través de una aplicación móvil.

Según el cofundador de OneCareAI Davide Cirillo, la nueva empresa derivada «es una forma de entender la prevención médica al unir ciencia, tecnología y bienestar personal para adelantarse a las enfermedades cerebrovasculares y mejorar la calidad de vida de las personas».

Aunque OneCareAI se enfoca inicialmente en la prevención del ictus, su tecnología tiene potencial para extenderse a otras enfermedades cardiovasculares, metabólicas y respiratorias, lo que abre un abanico de oportunidades para su escalabilidad y desarrollo futuro.

En el desarrollo de la nueva tecnología han participado perfiles de diversas disciplinas, como biotecnólogos e ingenieros informáticos, pertenecientes a los departamentos de Ciencias de la Computación y Ciencias de la Vida del BSC.

También han colaborado investigadores del Instituto de Investigación del Hospital Sant Pau de Barcelona, que han perfeccionado la capacidad predictiva de esta tecnología con la incorporación de biomarcadores genéticos y moleculares.

Música - beneficios - alegría Los 10 mejores consejos para mantener tu cerebro joven y activo

Uno de los cofundadores de OneCareAI, Daniele Lezzi, considera que la creación de esta empresa «es un paso decisivo para acercar la tecnología Innostroke a los pacientes».

A diferencia de otras soluciones ya existentes, OneCareAI combina datos multiómicos y patrones de electrocardiogramas para ofrecer evaluaciones de riesgo mucho más completas y precisas, y además, se trata de una tecnología diseñada para ser compatible con múltiples dispositivos existentes en el mercado.

El BSC considera que la nueva tecnología «podría ser de gran utilidad en la clínica hospitalaria», para mejorar la gestión y seguimiento de pacientes mediante procesos de estratificación de riesgos.

También podría ser útil para fabricantes de dispositivos médicos, a los que aporta valor añadido, al integrar capacidades predictivas en electrocardiogramas, o en plataformas de telemedicina, ya que facilita la automatización del diagnóstico.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Un teléfono móvil con la aplicación de TikTok|Foto: EFE/EPA/Ritchie B. Tongo

Bruselas concluye que TikTok incumple la ley sobre anuncios

Agencias
Tecnología

En relación al posible incumplimiento de TikTok con la obligación establecida en la Ley de Servicios Digitales (DSA), la Comisión Europea subraya que la transparencia en la publicidad en línea, quién paga y cómo se segmenta el público, es esencial para salvaguardar el interés público

Lo más visto
Avance histórico en la medicina con el primer trasplante de vejiga en humanos

Realizan el primer trasplante de vejiga en humanos

Sala de redacción
Salud y Bienestar

La cirugía de transplante de vejiga supone un momento "innovador" en la historia de la medicina, ya que este tipo de procedimiento no se había realizado debido a la compleja estructura vascular de la zona pélvica y a la complejidad técnica de la operación

La expresidenta de Adif Isabel Pardo|Foto: Europa Press

El juez del 'caso Koldo' imputa a la expresidenta de Adif

Agencias
Noticias

Según el magistrado de la Audiencia Nacional que instruye el 'caso Koldo', "se desprende la existencia de indicios para considerar que Pardo de Vera ha tenido una relevante participación en la aparente contratación irregular de Jésica Rodríguez en las empresas públicaas a instancia de Ábalos y García

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email