
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
Los expertos en sueño señalan que si los fines de semana sientes la necesidad de dormir hasta muy tarde, probablemente no estés descansando lo suficiente durante la semana
Salud y Bienestar Sala de redacciónEl día suele empezar con las obligaciones matutinas desde que se pone el pie fuera de la cama. Aunque la rutina nocturna influye en el descanso durante la noche, los hábitos que se adquieren a primera hora también resultan cruciales.
La experta en salud en la Escuela de Medicina Ichan del Monte Sinaí (Nueva York), Mariana Figueiro, ha indicado que las claves de una rutina saludable para despertar por la mañana son levantarse siempre a la misma hora y observar la luz del sol por la mañana, explica a La Nacion.
Además, la experta señala que si esta rutina es acompañada de un paseo matutino con tu perro, por ejemplo, los beneficios son aún mayores.
Por su parte, el director médico asociado del Centro Weill Cornell de Medicina del Sueño, Daniel Barone, opina que realmente no existe un momento ideal para despertar, ya que lo más recomendable siempre será dormir entre siete y nueve horas, yéndose a la cama todos los días a la misma hora.
En cambio, despertarse antes o mucho más tarde de lo habitual puede provocar somnolencia o descoordinación lo que conlleva un mayor riesgo de sufrir enfermedades como obesidad, diabetes, trastornos del estado de ánimo, enfermedades del corazón e, incluso, cáncer.
Por ello, si los fines de semana sientes la necesidad de dormir hasta muy tarde, probablemente no estés descansando lo suficiente durante la semana.
Entre los consejos que recomiendan los expertos para hacer cada mañana, se encuentran algunos como:
La privación del sueño puede tener efectos en el estado de ánimo como irritabilidad, problemas en las relaciones, ansiedad o depresión.
Si consideras que el mal descanso interfiere de forma negativa en tu día a día, lo más aconsejable será consultar con un experto en salud para que pueda pautar el tratamiento más adecuado.
Con información de El Economista
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia