
Giorgio Armani fallece a los 91 años en Milán. El ícono de la moda deja un legado de elegancia, ética y revolución en la sastrería global
Más de 3,5 millones de jóvenes están fuera del mercado laboral en España. Educación, cuidados y discapacidad explican el auge de la inactividad
Actualidad Sala de redacciónMás de 17 millones de personas en España forman parte de la población inactiva, es decir, no están empleadas ni buscan activamente trabajo. Este colectivo ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado principalmente por el aumento de las jubilaciones.
Sin embargo, los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que este fenómeno también afecta de forma creciente a los jóvenes, cuyo volumen de inactividad ha subido más de un 10% en los últimos cuatro años.
Según las cifras correspondientes al segundo trimestre del año, aproximadamente 3,5 millones de jóvenes entre 16 y 30 años se encuentran fuera del mercado laboral, sin desempeñar una actividad profesional ni buscar empleo.
Dentro de este grupo, los menores de 20 años representan el segmento más numeroso, ya que muchos prolongan su etapa educativa. En términos comparativos, este colectivo equivale al 45% del total de jóvenes, mientras que los activos apenas superan los 4 millones, de los cuales 3,3 millones están ocupados.
La principal razón que alegan los jóvenes para no trabajar ni buscar empleo es su dedicación a estudios o formación académica. Más del 83% de los encuestados afirman estar centrados en actividades educativas, lo que explica su inactividad laboral.
Entre abril y junio, se contabilizaron 283.900 jóvenes más que mencionaron este motivo en comparación con el mismo período de 2021, justo al inicio de la etapa postpandémica. Este incremento se concentra especialmente entre los menores de 20 años, que suman 180.000 nuevos casos dentro de esta categoría.
No obstante, este no es un fenómeno exclusivo de los menores de 30 años. El número de personas que están inactivas, con independencia de su edad, por estar dedicándose a tiempo completo a ampliar sus estudios se ha incrementado un 12% en este tiempo y hasta un 42% en la última década, lo que parece dar respuesta a las demandas crecientes de las empresas en habilidades y competencias, a través de los denominados reskilling (aprender nuevas herramientas) y upskilling (mejorar o ampliar formación).
Más allá de esta justificación, en el análisis de los datos sobre los jóvenes recopilados por la última Encuesta de Población Activa (EPA) destaca el incremento en un 55% de las personas que hacen referencia al cuidado de niños o adultos enfermos, incapacitados o mayores como principal impedimento para participar en el mercado laboral.
Hay cerca de 90.000 los jóvenes que no emprenden una búsqueda de un empleo por hacerse cargo de sus familiares, en 2021 eran 56.000.
En cambio, se da un marcado descenso en el volumen de jóvenes afectados por expediente de regulación de empleo, lo que viene explicado por la cercanía del período inicial observado con la crisis del coronavirus, en la que miles de empresas se vieron obligadas a iniciar procesos temporales de regulación para encarar el freno en su actividad.
Si en el segundo trimestre de 2021 había 23.800 jóvenes que se encontraban en esta situación, en los mismos meses de 2025 apenas superaban las 3.000 personas.
Con todo, todas las respuestas que no hacen referencia a estar cursando estudios para ampliar su formación son minoritarios. De hecho, la segunda categoría que más jóvenes agrupa es la que se refiere a otros motivos, con 143.000.
Después hay algo más de 120.000 menores de 30 años que no pueden participar del mercado de trabajo por estar atravesando una enfermedad o tener reconocido un grado de discapacidad que lo impide.
Y no llegan a 18.000 los que mencionan que no han encontrado disponible un empleo adecuado, menos que los que hacían referencia a este motivo cuatro años atrás.
Todo ello contribuye a poner en situación la evolución experimentada por los jóvenes que están inactivos en los últimos cuatro años, un avance de dos dígitos que solo es comparable con el de las personas que alcanzan la edad de jubilación.
El grupo de entre 65 y 69 años creció un 10,8% en estos cuatro años y al igual que el de los jóvenes, triplica el aumento experimentado por el conjunto de las franjas de edad por el retiro de los babyboomers.
Esta es la otra cara de la moneda. El periodo posterior a la pandemia ha elevado en más de 1,3 millones el número de personas que están trabajando o están desempleadas.
Un avance que viene dado por el papel de los flujos migratorios, que ha superado las expectativas de organismos como el Banco de España y que ha hecho que este grupo poblacional haya protagonizado la creación de empleo en los últimos ejercicios.
También de la extensión de la población activa, puesto que la incorporación de inmigrantes al mercado laboral ha compensado la pérdida de casi 99.000 activos nacidos en España desde el período anterior al covid.
Este ha sido valorado por los economistas como un fenómeno positivo, dado que aumenta la capacidad productiva del país. Pero también supone un reto respecto a la capacidad del mercado laboral de poder adaptarse y absorber nuevos trabajadores sin generar distorsiones.
Con información de El Economista
Giorgio Armani fallece a los 91 años en Milán. El ícono de la moda deja un legado de elegancia, ética y revolución en la sastrería global
El juez Peinado adelanta la declaración de Begoña Gómez y ordena a Moncloa entregar sus correos desde 2018
Lidl inaugura en Alemania su primera tienda sin alimentos, centrada en hogar y bricolaje. ¿Será este el próximo paso en su expansión en España?
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
La nueva tasa de basuras en Madrid es obligatoria desde septiembre de 2025. Conoce quién debe pagarla, cuánto cuesta y cómo afecta a inquilinos y propietarios
Cortes eléctricos programados en Madrid y municipios hasta el 5 de septiembre. Consulta zonas afectadas, horarios y recomendaciones de seguridad
La Agencia Tributaria exige a los contribuyentes impatriados, acogidos a la 'Ley Beckham', tributar por su vivienda habitual, según resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) que contradice al TSJM
España supera los 55 millones de turistas en 2025, aunque Cataluña y Madrid registran caídas. El gasto medio por visitante sigue en aumento
Donald Trump confirma ataque militar en el Caribe contra un barco con drogas presuntamente vinculado a Venezuela. El ataque ejecutado por las Fuerzas Armadas de EEUU dejó 11 muertos
El Oktoberfest 2025 llega a ocho ciudades españolas con cerveza Paulaner, gastronomía bávara y música en directo
Havila Voyages presenta un crucero de 12 días sin emisiones entre Bergen y Kirkenes, impulsado por biogás y baterías. Objetivo: alcanzar completamente neutralidad climática