
Me he hecho adicto a una página web que con el título de cien maneras de cocinar la patata promete placeres gastro-intestinales inolvidables
Podemos definir la volatilidad financiera como una medida para evaluar el riesgo de una inversión en particular y para fijar precios de activos
Libertad de Cátedra Javier EscribanoLa mayoría de inversores cuando se enfrentan a la hora de invertir en cualquier activo financiero (renta variable, materias primas, renta fija/bonos) toman como referencia aspectos como su precio, que está “barato”.
Pregúntense el porqué ese activo financiero es barato y llegarán a una conclusión, o si les parece “caro”, háganse la pregunta inversa y obtendrán el mismo resultado.
Otros optan por el estado financiero, si hablamos de acciones de empresas, cada trimestre y/o anualmente, mirando su flujo de caja, si realiza recompra de sus propias acciones, el efectivo del que disponen para cualquier contingencia. En definitiva, su balance general, estado de resultados y de flujos.
Llegados a este punto se consideran analistas técnicos y miran los gráficos y compran simplemente porque tiene una tendencia al alza, el valor sube “hacia arriba” (SIC), sin descartar las “recomendaciones” de amigos, compañeros que te recomiendan un activo porque a ellos les “va bien”.
Sin embargo, la mayoría de inversores, práctica totalidad advenedizos, no se fijan en uno de los aspectos fundamentales a la hora de invertir en un activo, y es en su volatilidad.
La podemos definir como una medida para evaluar el riesgo de una inversión en particular, a la vez que se utiliza en la fijación de precios de los activos para medir las fluctuaciones en los rendimientos.
Es decir, cuando la volatilidad es alta los riesgos comerciales son mayores y viceversa. A su vez, cuando se utiliza la volatilidad en la fijación de precios de los activos financieros, puede ayudar a estimar las fluctuaciones que probablemente ocurran en el corto plazo.
En otras palabras, cada activo financiero tiene una volatilidad implícita por sus propias características, y dentro de los activos financieros como las acciones, la volatilidad puede llegar a ser explosiva, mientras que en las materias primas físicas, por ejemplo, como el oro o la plata está muchísimo más controlada.
Pongamos ejemplos gráficos para verlo más claramente. Imaginemos que invertimos en renta variable, en lo que se denomina en el argot un “chicharro”, que es una empresa que cotiza con valores que son muy baratos y con escasa liquidez en bolsa.
En un momento determinado, el propietario de la empresa decide hacer una ampliación de capital, lo que atrae al inversor. ¿Qué ocurre? Que esas acciones que no dejan de ser malísimas suben un 20% en una semana.
Todo fantástico ¿verdad? Pues no, al revés, porque el precio ha tenido una volatilidad tan grande, digamos un incremento de un 30%, que al ser un movimiento especulativo de la empresa, estadísticamente hablando, cuando el inversor ya está dentro, se produce un nivel de venta de acciones propias.
Esto se debe, entre otras razones, a que la volatilidad implícita que iba a tu favor se duplica al 60% en tu contra, por el movimiento violento de las ventas y también por el gran volumen de las mismas, con lo que todo lo que has ganado, ese 20%, en dos días has perdido un 40%.
Porque la bolsa tiene un extraordinario elemento de especulación que depende mucho de lo que hagan las manos fuertes del mercado (aparte de la propia empresa, los grandes fondos de inversión e instituciones financieras, bancos, etc.) para poder “jugar” con tu dinero y quedárselo ellos.
Siempre hay una máxima en la bolsa, los tiburones se comen a los pececitos, pasó, pasa y pasará siempre.
¿Qué ocurre en la cabeza del inversor cuando ve que ganaba y ahora pierde la mitad en cuestión de días? Ganas de venganza, deseos de ludopatía, recuperar el dinero a toda costa aportando más capital, se acostumbra a las emociones porque le proporciona adrenalina y eso le da gasolina para apostar más fuerte.
El resultado se lo imaginan. Es pura psicología del trading. Al inversor emocional, como hemos visto, le barre del mercado. Literalmente.
Sin embargo, si hablamos de materias primas físicas, como el oro y la plata, es totalmente diferente, porque no hay cabida de movimientos especulativos. Es pura oferta y demanda.
Es compra y venta, no condiciona el precio de esos activos, lo que hemos llamado manos fuertes, primero porque son activos históricos, cuyo rendimiento, a lo largo de la historia, siempre ha ido al alza, con sus correcciones periódicas, claro, porque si no las hubiera, estaríamos hablando de otros “chicharros”, y no es el caso.
Porque, si inviertes en oro y/o plata físicos - no en ETFS, que son instrumentos que cotizan en bolsa y replican teóricamente el precio de un activo como estos últimos, no esperes ganar un 20% en una semana, irás consiguiendo rentabilidades/plusvalías como se demanda en un mercado sano, de forma escalonada, con subidas de un 0.5%, 1%, 2%, a veces más.
Pero esa subida escalonada evita que tengas, de repente, un Draw Down - racha de pérdidas - de un 40% en un abrir y cerrar de ojos, (porque sucede habitualmente que cuando está cerrado el mercado y se realizan movimientos llamados intradía - fuera de horas - no puedes vender y cae el precio al infinito en la apertura de la jornada bursátil siguiente).
¿La razón? Porque son activos que se mueven con una volatilidad baja y controlada, y que no puede haber movimientos especulativos, como en bolsa, porque no cotizan de la misma forma, sus características intrínsecas se lo impiden, no tiene nada que ver.
Cuando un inversor quiera ganar dinero en activos financieros, que se olvide de las emociones, de los movimientos de precio violentos hacia arriba o abajo.
El objetivo de los inversores es ganar dinero, que es de lo que se trata, y va a ser un proceso muy aburrido pero muy rentable.
Ya lo dijo uno de los grandes analistas financieros de la historia, Don Benjamín Graham - mentor del mejor inversor de todos los tiempos, Don Warren Buffett-, “Si invertir es entretenido, si te estás divirtiendo, probablemente no estés ganando dinero”.
Me he hecho adicto a una página web que con el título de cien maneras de cocinar la patata promete placeres gastro-intestinales inolvidables
Necesitamos descansar de tanta exigencia, de tanta toma de decisión correcta y preservarnos de tanta “cabeza” que nos enreda a alta velocidad, sin poder detener los pensamientos contradictorios que nos asaltan
Curioso que siempre hemos considerado que la cocina anglosajona no estaba a la altura de la mediterránea y nos esté obsequiando con tantos nuevos términos
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales