
Los perros reconocen información relevante en conversaciones humanas, según expertos
Los perros tienen la habilidad cerebral de filtrar pasivamente la información y las instrucciones importantes para ellos cuando los humanos hablan
Desvela este paraíso natural, un lugar en el que los amantes de la aventura pueden explorar distintas experiencias al aire libre y en la mayor superficie de espacios naturales protegidos de España
Cultura y Ocio Sala de redacciónVídeo: Vivelavia
Jaén es una provincia de contrastes con lugares únicos para descubrir. Su patrimonio natural es inmenso, al igual que su oferta monumental, cultural y gastronómica. Aunque se puede visitar en cualquier época del año, la primavera es una época mágica para vivir la mayor de las aventuras en este paraíso del interior de Andalucía.
Además, ¿sabías que cuenta con la mayor superficie de espacios naturales protegidos de España? Entre ellos destaca el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, declarado Reserva de la Biosfera en 1983, no sólo por su alto valor ecológico, también por su interés cultural y etnológico.
Esta provincia ofrece al visitante maravillosas cumbres, ríos transparentes, bosques interminables, animales en libertad, castillos imponentes y una completa oferta de turismo activo. A él se suman el Parque Natural de Sierra Mágina, el de Sierra de Andújar y el de Despeñaperros.
Asimismo, la provincia jiennense alberga dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, Úbeda y Baeza, consideradas máximos exponentes del Renacimiento en el sur de Europa, un imponente patrimonio renacentista que se extiende a otras localidades como Jaén capital, Sabiote o Villacarrillo.
También, la mayor concentración de fortalezas y atalayas del continente europeo son parte de esta provincia andaluza que posee un sinfín de enclaves para conocer cómo vivían nuestros pasados íberos y que es el destino idóneo para adentrarse en la milenaria cultura del olivar.
En las montañas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, considerado el segundo más grande de Europa, a 1.450 metros de altura, nace el Guadalquivir, al que los árabes llamaban el “Río Grande”. Poetas como Antonio Machado y los hermanos Álvarez Quintero se dejaron seducir por esta joya de la naturaleza.
El nacimiento del río Guadalquivir forma parte de una de las rutas más llamativas de la provincia de Jaén. Uno de los lugares más bellos del Alto Guadalquivir es el Puente de las Herrerías y que, según la leyenda, fue construido en una sola noche por orden de la mismísima Isabel la Católica, en el siglo XV.
La provincia de Jaén es un paraíso natural en el que los amantes de la aventura pueden verse colmados con todo tipo de experiencias al aire libre. Cuenta con más de 300.000 hectáreas de espacios naturales protegidos, lo que la convierte en la provincia con mayor superficie de espacios protegidos de España.
Además de cuatro parques naturales, posee tres parajes naturales, dos reservas naturales, cinco monumentos naturales y dos parques periurbanos, a lo que se suma más de 100 kilómetros de caminos naturales vías verdes con los que se han recuperado antiguos trazados ferroviarios para su uso por parte de ciclistas y senderistas. Todos ellos equipados con las infraestructuras y servicios óptimos para el uso y disfrute de estos lugares.
Foto: Diputación Provincial de Jaén
Nos encontramos con un territorio ideal para practicar senderismo, barranquismo, escalada, rappel, montar a caballo, observar las estrellas o deslizarse por circuitos de tirolinas. Hay opciones para todos, incluidas actividades extremas para los más expertos.
El Parque Natural de Sierra Mágina, que alberga las cumbres más altas de la provincia y que está salpicado por pueblos blancos llenos de encanto, ofrece caminos y sendas desafiantes para los ciclistas más atrevidos.
Foto: Diputación Provincial de Jaén
En este espacio natural, de gran valor ecológico y una rica biodiversidad, el visitante podrá también observar aves y animales y adentrarse en una infinidad de cavidades y pasadizos que convierten este parque en un atractivo lugar para la práctica de la espeleología.
Mágina es también un escenario idóneo para la escalada o para la realización de ascensos, además de que cuenta con una zona de vuelo libre, en las Siete Pilillas, en Pegalajar.
En esta provincia, hay varias vías ferratas que te harán subir la adrenalina además de regalarte unas vistas fantásticas, como las que descubres, por ejemplo, en el trayecto final de la vía de La Mocha, en La Iruela, atravesando un espectacular puente tibetano de 40 metros de longitud.
También en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas podemos encontrar el Gran Sendero Bosques del Sur –un recorrido con 478 kilómetros señalizados, a lo largo de 21 etapas principales y 11 derivaciones–. Además de ofrecer múltiples parajes para practicar barranquismo, rafting o bicicleta de montaña, el turista puede navegar por el embalse del Tranco, en Hornos de Segura.
Asimismo, los aficionados a la astronomía tienen parada obligada en el Cosmolarium ubicado en dicho municipio y en parajes cercanos, como el de la aldea de Santo Domingo, en el municipio de Santiago-Pontones, que ha sido declarado Paraje Starlight.
Merecen una mención especial rutas como la de Félix Rodríguez de la Fuente, que está dedicada a este naturalista y recorre escenarios en los que rodó alguna de las secuencias más conocidas de su mítica serie de Televisión Española, ‘El hombre y la tierra’, como los Poyos de la Mesa, donde se grabó la escena de dos grandes venados luchando durante la berrea y el descenso en picado de un águila real para cazar a una pequeña cabra montesa.
Cerca del Parque Cinegético del Collado del Almendral, a pie de carretera en dirección al pantano de El Tranco, se halla el mirador que lleva el nombre de este naturalista y desde el que se divisa la isla de Bujaraiza y la Cabeza de la Viña, de mayores dimensiones, y la mole rocosa del pico de El Yelmo.
Foto: Diputación Provincial de Jaén
Asimismo, en la zona noroeste de la provincia, se sitúa el Parque Natural Sierra de Andújar, que es refugio de especies amenazadas como el lince ibérico, el lobo o el águila imperial y destino obligado para los aficionados a la caza y a la pesca.
El Camino Viejo, el de Los Rubiales, el sendero Zumacares o la Ruta del Santuario son también algunos de los itinerarios recomendados para realizar por parte de los senderistas y deportistas en este parque que tiene asimismo en el complejo medioambiental Cercado del Ciprés una de sus visitas obligadas para conocer en profundidad la riqueza natural de esta sierra del norte jiennense y disfrutar de una jornada de ocio en plena naturaleza.
Otro de los parques naturales de este paraíso interior de Andalucía es Despeñaperros, repleto de cortados, barrancos y precipicios, que hacen que este espacio de grandes originalidades geológicas posea miradores privilegiados. Es posible caminar a pie o en bicicleta de montaña por este parque en el que los aficionados a estas prácticas deportivas pueden disfrutar de senderos como el que une la población de Miranda del Rey con el Salto del Fraile o el que comienza en el barranco de Valdeazores y termina en los riscos de los Órganos.
Foto: Diputación Provincial de Jaén
Muy próximo al parque natural, en la confluencia del río Guarrizas y el Arroyo Martín, a escasos tres kilómetros del caserío de Aldeaquemada se encuentra la cascada de la Cimbarra, un impresionante paraje natural que alcanza su máximo esplendor en las épocas más lluviosas.
Jaén cuenta con más de 100 kilómetros de caminos naturales vías verdes que transcurren antiguos trazados del ferrocarril. El recorrido permite al visitante descubrir la provincia a pie o en bicicleta, en un itinerario accesible para todos: niños, mayores y personas con movilidad reducida (que pueden desplazarse en sillas de ruedas).
Existen cuatro itinerarios diferentes que atraviesan parajes impresionantes y los pueblos más bonitos de la provincia: Camino Natural Vía Verde del Aceite, Vía Verde de Linares, Camino Natural Vía Verde del Guadalimar y Camino Natural Vía Verde de Segura.
Una de las actividades de turismo de aventura que más acogida está teniendo en los últimos tiempos en la provincia de Jaén es observar las escarpadas cumbres desde el cielo. Los amantes de las emociones fuertes pueden desafiar a la gravedad surcando los aires en parapente o avioneta.
Cada año se celebra el Festival Internacional del Aire El Yelmo, que reúne en Segura de la Sierra en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, a aficionados de todo el mundo, ofreciendo al público todo tipo de exhibiciones aéreas de gran espectacularidad que reúne a pilotos de todo el mundo. Este campeonato se ha consolidado como el principal evento de vuelo libre de España y el segundo de Europa.
Otro punto imprescindible para las aventuras aéreas lo encontramos en el municipio de Pegalajar, con el centro de vuelo de Siete Pilillas, que es una de las mejores zonas para practicar parapente de toda España y que ha sido escenario, incluso, de campeonatos de Europa y del mundo en esta modalidad deportiva.
Foto: Sitoh Ortega/Diputación Provincial de Jaén
Las ciudades de Úbeda y Baeza albergan dos conjuntos monumentales, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, máximos exponentes del Renacimiento en el Sur de Europa gracias a la obra de uno de los arquitectos más importantes de la época renacentista, Andrés de Vandelvira.
Recorriendo las calles empedradas de estas dos ciudades, visitando su infinidad de palacios, iglesias y plazas, cuya belleza ha inspirado a multitud de poetas, literatos y artistas, el viajero podrá trasladarse al esplendor de aquella época, de la que también se conserva un importante legado en Jaén capital –cuya catedral está considerada como la obra maestra de Vandelvira– o en localidades como Sabiote, Canena o Villacarrillo.
También el paraíso interior jiennense posee la mayor concentración de castillos y atalayas del continente europeo, fruto de su pasado como territorio de frontera entre los reinos musulmanes y cristianos.
Imponentes fortalezas como la de Baños de la Encina –una de las más antiguas de Europa– La Mota, en Alcalá la Real, el Castillo de Santa Catalina, de Jaén, los castillos calatravos de Alcaudete y Lopera, los de La Guardia, Cazorla, La Iruela o Segura de la Sierra, son algunos de los que forman parte de un itinerario turístico cultural.
No podemos finalizar esta aventura por tierras de Jaén sin reponer fuerzas y disfrutar de una gastronomía excepcional con el aceite de oliva virgen extra como eje central, en torno al que la Diputación de Jaén ha articulado un producto turístico de gran singularidad: OleotourJaén.
Más de 150 recursos ligados al AOVE y a la cultura del olivar, repartidos por toda la provincia y entre los que figuran cooperativas, almazaras, tiendas especializadas, alojamientos singulares, restaurantes, eventos, museos y centros de interpretación o empresas de servicios turísticos, se aglutinan en este producto turístico que permite al visitante conocer el proceso de elaboración del aceite de oliva y adentrarse en la cultura del olivar en toda su esencia.
Lee la información completa en El Plural
Los perros tienen la habilidad cerebral de filtrar pasivamente la información y las instrucciones importantes para ellos cuando los humanos hablan
Ya sea persiguiendo las tradiciones religiosas en ciudades emblemáticas o buscando una desconexión del ruido de la ciudad en la costa, la Semana Santa sigue siendo un motor de movilidad para personas con distintos estilos
Mientras Amazon MGM Studios planea el futuro de 007, los actores discuten sobre sexismo, reinvención y la polémica posibilidad de una James Bond mujer
Mantener nuestro cerebro joven y activo no es solo una cuestión de productividad o rendimiento; es un acto de amor propio, un compromiso con nuestra calidad de vida a largo plazo
En medio del trabajo diario, a menudo olvidamos que el corazón merece cuidados especiales. Las enfermedades cardíacas, silenciosas y a veces traicioneras, acechan en las sombras de los hábitos cotidianos
En la vida existe un poder que a menudo subestimamos: el poder del pensamiento positivo. A través de los altibajos de la existencia, este enfoque mental puede transformar no solo la perspectiva de cada uno, sino también la realidad que se experimenta día tras día
Es importante desafiar los mitos sobre el envejecimiento y reconocer la diversidad de experiencias y capacidades que existen entre las personas mayores, además de adoptar una perspectiva más positiva y compasiva hacia el proceso de envejecimiento
Existen enfermedades que con el tiempo deterioran el cerebro. En este artículo te enseñamos cuáles son los alimentos para el cerebro y que estimulan nuestra inteligencia y creatividad
El diario El Confidencial recoge los cinco títulos disponibles en el catálogo español de Netflix, que no serán indiferentes esta Semana Santa
El delito conocido como "la estafa amorosa" consiste en ganarse la confianza de la víctima a través de una relación sentimental ficticia, para luego solicitarle dinero con falsas historias y promesas engañosas, sin la intención de devolverlo
El Papa argentino murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, a los 88 años de edad. Sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud