
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
La psicología nos enseña que las conductas suelen ser patrones repetidos. Si alguien ha sido capaz de causarte daño, es importante que te protejas de futuros sufrimientos
Salud y Bienestar Sala de redacción"Si te engañan una vez es culpa del otro, si te engañan dos, la culpa es tuya". Esta frase tan escuchada se ajusta a la investigación psicológica que sugiere a qué personas no debemos dar una segunda oportunidad.
Son aquellas cuyas acciones y comportamientos indican que no cambiarán, y darles una nueva oportunidad puede poner en riesgo tu bienestar emocional. Estos son los 10 tipos de personas que, según estudios psicológicos, deberías considerar muy bien si les das una segunda oportunidad.
Los manipuladores son expertos retorcer la realidad para culpar a los demás y así lograr sus objetivos. Nos suelen ver más de su propio beneficio, sin importar el daño que puedan causar. La manipulación constante es un patrón difícil de cambiar, por lo que darles una segunda oportunidad podría llevarte de nuevo a una relación de engaños y caos emocional.
Los mentirosos compulsivos no siempre lo hacen con maldad, pero sus engaños reiterados hasta en cosas triviales, generan desconfianza y confusión. Según la psicología, las personas que mienten repetidamente tienen dificultades para romper este hábito, lo que puede dañar profundamente cualquier relación e imposibilita que exista confianza.
Estas personas absorben tu energía con sus constantes dramas y actitudes negativas, lo que puede afectar no solo tu bienestar emocional, sino también tu salud física. Su actitud puede tener un nocivo impacto en tu nivel de estrés, afectando tu sistema inmunológico. Darles otra oportunidad puede significar exponerte a más estrés y agotamiento.
Estas personas nunca asumen la responsabilidad de sus acciones, siempre culpando a otros por sus problemas. La psicología señala que esta mentalidad impide el crecimiento personal, ya que no pueden reconocer su propia responsabilidad en situaciones de conflicto. Y si ellos siempre son la víctima... ya sabes qué papel te va a tocar a ti.
Algunas personas carecen de empatía y nunca sienten culpa por el daño que causan. La falta de remordimiento es un indicio de ciertos trastornos de la personalidad, lo que hace poco probable que cambien. Sin la capacidad de arrepentirse, estos individuos probablemente repetirán sus acciones, causando más daño.
Estos individuos juegan con los sentimientos de los demás y rara vez mantienen relaciones profundas o significativas. Denota una falta de madurez emocional, lo que les lleva a dañar los sentimientos de personas a las que habían ilusionado. Darles otra oportunidad es arriesgarse a quedar como un títere a su merced y a recibir afecto de forma intermitente en función de sus intereses.
La crítica constructiva ayuda a crecer, pero hay personas que encuentran defectos constantemente. Según la psicología, estas personas proyectan sus propias inseguridades en los demás. Estar cerca de ellos puede erosionar tu autoestima.
Solo le verás cuando las cosas van bien, pero desaparecen en tiempos difíciles. Aunque no parezcan tan dañinos, la psicología advierte que la falta de apoyo constante puede generar inseguridad y frustración. Las relaciones sólidas requieren lealtad tanto en los buenos como en los malos momentos.
El egocéntrico pone siempre sus necesidades por encima de las de los demás. Estos individuos suelen tener dificultades para empatizar, lo que puede hacerte sentir que tus sentimientos no importan.
Las promesas rotas erosionan la confianza y dañan cualquier relación. Según la psicología, las personas que continuamente fallan en cumplir sus promesas, no son de confiar. Darles otra oportunidad solo podría abrir la puerta a más decepciones y frustraciones.
La psicología nos enseña que los comportamientos suelen ser patrones repetidos. Si alguien ha demostrado ser capaz de causarte daño, es esencial que te protejas de futuros sufrimientos. Prioriza tu bienestar y no temas rechazar una segunda oportunidad cuando sabes que los patrones no cambiarán.
Con información de Onda Cero
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado un tratamiento novedoso que mejora la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de mama hereditario agresivo
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio