
El grupo Mercadona aprobó el pasado mes de diciembre un incremento salarial para el 2025 del 8,5%, en vez del 6% que establece el convenio colectivo por el cual se rige, según recoge On Economía
Según datos del Eurostat, el porcentaje de trabajadores que operan por teletrabajo «asiduamente» pasó del 5,4% en 2019 al 13,3% en 2021 y luego bajó al 8,9% en 2023
Empleo AgenciasPese a la oposición de empresas como Amazon y hasta el propio Elon Musk, el uso del teletrabajo en la covid-19, la pandemia que confinó en sus casas a gran parte de la población mundial hace cinco años y causó la muerte de más de 7 millones de personas, afectó a las modalidades laborales y hasta se han normalizado.
En 2020, cuando la pandemia estaba en su punto álgido, muchas empresas en países como Estados Unidos, Brasil o Japón aplicaron el teletrabajo, de modo que sus empleados continuaran sus actividades laborales bajo estrictos confinamientos y limitaciones de viaje.
En la actualidad, el trabajo remoto continúa su ejecución, sobre todo en los países más desarrollados, sin embargo, tras su incremento en 2020 y 2021 decreció moderadamente en los siguientes años abriendo paso a otras modalidades como el sistema híbrido que consta de algunos días de trabajo presencial a la semana y empresas que están a favor del regreso total a las oficinas.
Nueva York se convirtió en el epicentro de la pandemia en Estados Unidos y los confinamientos vaciaron las oficinas en los rascacielos de la Gran Manzana, lo que después dificultaría la recuperación de las zonas comerciales.
Esta misma situación se vivió en gran parte del mundo, incluidas importantes urbes como Londres, París, Sao Paulo, Tokio y Shanghái.
Los países que mejor adoptaron la modalidad remota de trabajo fueron los más desarrollados debido a sus mejores conexiones de internet y el uso más extendido de móviles y portátiles.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 85% de los trabajadores de todo el mundo se vieron perjudicados por medidas restrictivas en el momento álgido de la pandemia en 2020, lo que disparó el teletrabajo.
La OIT estima que antes de la pandemia unos 260 millones de personas trabajaban en remoto en el mundo, sobre el 7,9 por ciento del total de trabajadores, cifra que subió a hasta 557 millones en 2020.
En Estados Unidos, el teletrabajo ascendió al 60% del total de días laborales en 2020, cifra que bajó a la mitad en los dos años siguientes.
«En Estados Unidos (el teletrabajo) viene estable desde al menos principios de 2023 (y probablemente desde mediados de 2022) con un poco menos de 30% de días laborales siendo remotos», indicó a EFE José María Barrero, profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México e investigador de Working from Home Research (WFH Research).
Barrero precisó que, a nivel global, el trabajo remoto se redujo entre 2020 y 2023, pero a partir de esta fecha se aprecia una tendencia estable.
En Japón, el Gobierno recomendó el teletrabajo durante las mayores olas de contagios pero no era obligatorio y hasta un 30% de los trabajadores nipones llegaron a trabajar de forma remota, según datos del Ministerio de Salud.
En 2023, un 16% de los empleados japoneses trabajaba de forma remota con una media de 2,3 días a la semana, sin que exista ningún tipo de legislación que regule este tipo de empleo.
En Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, hasta un 80% de las empresas entrevistadas adoptó esta modalidad de trabajo en mayo de 2020, según un estudio del Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (FGV-IBRE).
Un 8,5% de la mano de obra brasileña teletrabajaba en 2022, con un promedio de 3,5 días por semana, aunque el porcentaje bajó hasta el 8,2% al año siguiente, de acuerdo con FGV-IBRE.
El teletrabajo también generó problemas. En Perú, muchas oficinas se vaciaron y las sesiones del Parlamento se celebran a menudo virtualmente; incluso, ha habido intentos fallidos de la oposición de buscar la destitución de Dina Boluarte por considerar que la actividad en remoto de la presidenta supone un presunto abandono del cargo.
En la Unión Europea, datos del Eurostat indican que el porcentaje de trabajadores que realizan sus tareas en remoto «asiduamente» pasó del 5,4% en 2019 al 13,3% en 2021 y luego bajó al 8,9% en 2023, con cifras que oscilan entre el 1,8 % en Bulgaria y el 21,7 % en Finlandia.
Muchos países han ido legislando sobre el trabajo remoto. En el caso de Francia no es un derecho del trabajador pero puede ponerse en marcha por acuerdos sectoriales o en empresas. Por regla general, los funcionarios pueden acogerse al teletrabajo un máximo de tres días por semana.
Según los últimos datos, un 36% de los trabajadores franceses teletrabaja al menos una vez a la semana, un porcentaje que se mantiene relativamente estable desde 2022, cuando se dio por cerrada la crisis de la covid-19.
Con información de EFE
El grupo Mercadona aprobó el pasado mes de diciembre un incremento salarial para el 2025 del 8,5%, en vez del 6% que establece el convenio colectivo por el cual se rige, según recoge On Economía
Según la programación del Ministerio de Hacienda, la adjudicación de plazas tendrá lugar entre los meses de junio y julio
En la oferta de empleo publicada en InfoJobs, la persona seleccionada presentará un livestream en Instagram de la contratante el próximo 24 de marzo a las 20.30 horas, junto a un influencer de primer nivel
Analistas explican que en el último mes los nuevos récords del oro se han visto impulsados por las tensiones arancelarias y geopolíticas
Según un comunicado emitido por la Oficina del Primer Ministro de Canadá, Mark Carnet se reunirá en París con el presidente, Emmanuel Macron, para tratar de fortalecer «lazos económicos, comerciales y de defensa»
En redes sociales y en varios canales de televisión locales se han emitido vídeos de teléfonos móviles del momento en el que empieza el incendio en el interior de la discoteca en Macedonia que dejó decenas de fallecidos
En Chicago, San Patricio es una de las tradiciones que ha adquirido especial relevancia, destacando especialmente una costumbre singular: teñir de verde el río de la ciudad
La nueva ley de IA establecerá numerosas prohibiciones y obligaciones, entre ellas la de etiquetar los contenidos que se generan mediante inteligencia artificial
Ante la posibilidad de que en Europa impulse un ejército propio y común de los 27 Estados, un 67,8% de los encuestados se posiciona a favor de esta idea mientras que un 24,1% está en contra
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
Según el Gobierno de la Franja de Gaza, la mayoría de fallecidos causa de los bombardeos por parte de Israel son mujeres y niños