
Los cambios de presión atmosférica, los anticiclones, el viento o las borrascas influyen de forma más o menos importante en la salud física y mental de las personas con meteorosensibilidad
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
Salud y Bienestar AgenciasLos métodos anticonceptivos para mujeres ha evolucionado en los últimos años; las opciones van desde píldoras hormonales, implantes subdérmicos, parches, anillos vaginales hasta dispositivos intrauterinos (DIU).
En la actualidad, existen múltiples alternativas que le permiten a las mujeres elegir el método anticonceptivo que mejor se adapte a su cuerpo y estilo de vida, una variedad de opciones de corta, mediana y larga duración.
Por otra parte, las alternativas de anticonceptivas para hombres siguen siendo pocas y con escasa innovación, mientras que para las mujeres, la ciencia sigue avanzando en métodos más cómodos y efectivos.
En este sentido, investigadores del Mass General Brigham y el MIT han producido un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración, que se administra con microagujas ultrafinas para reducir molestias y mejorar la adherencia al tratamiento.
Este avance, probado en modelos preclínicos, podría revolucionar la anticoncepción al permitir la autoadministración de inyecciones de acción prolongada, imitando el efecto de los implantes quirúrgicos sin necesidad de cirugía.
El estudio, publicado en 'Nature Chemical Engineering', que recoge Europa Press, destaca que este enfoque no solo disminuiría la frecuencia de aplicación, sino que también podría ser una opción accesible para quienes tienen poco acceso a hospitales o servicios de salud.
"El tamaño de la aguja y la viscosidad del líquido son factores cruciales para la comercialización de los inyectables", señala el autor principal, Giovanni Traverso, de la División de Gastroenterología del Departamento de Medicina del Hospital Brigham and Women's, miembro fundador del sistema de salud Mass General Brigham (Estados Unidos).
"Nuestro reto de ingeniería fue encontrar la manera de maximizar la comodidad de los pacientes mediante el uso de agujas más pequeñas, que causan menos hematomas o sangrado, y lograr una viscosidad lo suficientemente baja como para facilitar la aplicación manual con la jeringa", señala.
Los implantes anticonceptivos tradicionales son pequeñas varillas flexibles que se insertan quirúrgicamente bajo la piel para administrar el medicamento lentamente, eliminando la molestia de recordar tomar la píldora. Sin embargo, la cirugía que requieren los implantes los hace menos accesibles para algunas pacientes.
"Prevemos que SLIM podría ser una nueva incorporación al conjunto actual de opciones de planificación familiar disponibles para las mujeres, especialmente para las personas en entornos de bajos recursos donde las opciones de anticoncepción y de instalaciones de atención médica son limitadas", finaliza Traverso.
El equipo de Traverso desarrolló un nuevo método para administrar el medicamento anticonceptivo levonorgestrel (LNG) mediante microcristales inyectables autoensamblables de acción prolongada (SLIM).
Los SLIM actúan como pequeñas piezas de un rompecabezas que, una vez inyectadas en el cuerpo, se someten a un intercambio de solventes para ensamblarse en un único implante sólido que libera lentamente el medicamento a medida que la superficie se erosiona.
A diferencia de tecnologías de autoadministración similares, el sistema de intercambio de solventes permite la administración mediante agujas mucho más pequeñas.
Los investigadores continuarán su trabajo para optimizar la dosificación, la duración y la inyectabilidad del sistema SLIM, incluyendo la comprensión de su funcionamiento en el cuerpo humano.
El diseño también podría aplicarse a otros fármacos hidrofóbicos, que constituyen la mayoría de los nuevos fármacos. Los investigadores planean investigar cómo las diferentes propiedades de los fármacos afectan la eficacia del sistema SLIM.
Con información de Europa Press
Los cambios de presión atmosférica, los anticiclones, el viento o las borrascas influyen de forma más o menos importante en la salud física y mental de las personas con meteorosensibilidad
Según datos de la Seguridad Social recogidos por CSIF, "en mayo solo se han creado 5.589 puestos de trabajo en la sanidad, frente a los 13.202 del pasado año, es decir, menos de la mitad"
AstraZeneca se ha consolidado como una potencia en medicamentos contra el cáncer con medicamentos como Tagrisso e Imfinzi impulsando su crecimiento
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas