
Desarrollan un nuevo fármaco que mejora la eficacia de la quimioterapia en tumores resistentes
El KCL-HO-1i, desarrollado por el King’s College, potencia la quimioterapia en cánceres resistentes y podría administrarse en casa como comprimido
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
Salud y Bienestar AgenciasLos métodos anticonceptivos para mujeres ha evolucionado en los últimos años; las opciones van desde píldoras hormonales, implantes subdérmicos, parches, anillos vaginales hasta dispositivos intrauterinos (DIU).
En la actualidad, existen múltiples alternativas que le permiten a las mujeres elegir el método anticonceptivo que mejor se adapte a su cuerpo y estilo de vida, una variedad de opciones de corta, mediana y larga duración.
Por otra parte, las alternativas de anticonceptivas para hombres siguen siendo pocas y con escasa innovación, mientras que para las mujeres, la ciencia sigue avanzando en métodos más cómodos y efectivos.
En este sentido, investigadores del Mass General Brigham y el MIT han producido un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración, que se administra con microagujas ultrafinas para reducir molestias y mejorar la adherencia al tratamiento.
Este avance, probado en modelos preclínicos, podría revolucionar la anticoncepción al permitir la autoadministración de inyecciones de acción prolongada, imitando el efecto de los implantes quirúrgicos sin necesidad de cirugía.
El estudio, publicado en 'Nature Chemical Engineering', que recoge Europa Press, destaca que este enfoque no solo disminuiría la frecuencia de aplicación, sino que también podría ser una opción accesible para quienes tienen poco acceso a hospitales o servicios de salud.
"El tamaño de la aguja y la viscosidad del líquido son factores cruciales para la comercialización de los inyectables", señala el autor principal, Giovanni Traverso, de la División de Gastroenterología del Departamento de Medicina del Hospital Brigham and Women's, miembro fundador del sistema de salud Mass General Brigham (Estados Unidos).
"Nuestro reto de ingeniería fue encontrar la manera de maximizar la comodidad de los pacientes mediante el uso de agujas más pequeñas, que causan menos hematomas o sangrado, y lograr una viscosidad lo suficientemente baja como para facilitar la aplicación manual con la jeringa", señala.
Los implantes anticonceptivos tradicionales son pequeñas varillas flexibles que se insertan quirúrgicamente bajo la piel para administrar el medicamento lentamente, eliminando la molestia de recordar tomar la píldora. Sin embargo, la cirugía que requieren los implantes los hace menos accesibles para algunas pacientes.
"Prevemos que SLIM podría ser una nueva incorporación al conjunto actual de opciones de planificación familiar disponibles para las mujeres, especialmente para las personas en entornos de bajos recursos donde las opciones de anticoncepción y de instalaciones de atención médica son limitadas", finaliza Traverso.
El equipo de Traverso desarrolló un nuevo método para administrar el medicamento anticonceptivo levonorgestrel (LNG) mediante microcristales inyectables autoensamblables de acción prolongada (SLIM).
Los SLIM actúan como pequeñas piezas de un rompecabezas que, una vez inyectadas en el cuerpo, se someten a un intercambio de solventes para ensamblarse en un único implante sólido que libera lentamente el medicamento a medida que la superficie se erosiona.
A diferencia de tecnologías de autoadministración similares, el sistema de intercambio de solventes permite la administración mediante agujas mucho más pequeñas.
Los investigadores continuarán su trabajo para optimizar la dosificación, la duración y la inyectabilidad del sistema SLIM, incluyendo la comprensión de su funcionamiento en el cuerpo humano.
El diseño también podría aplicarse a otros fármacos hidrofóbicos, que constituyen la mayoría de los nuevos fármacos. Los investigadores planean investigar cómo las diferentes propiedades de los fármacos afectan la eficacia del sistema SLIM.
Con información de Europa Press
El KCL-HO-1i, desarrollado por el King’s College, potencia la quimioterapia en cánceres resistentes y podría administrarse en casa como comprimido
Una nueva vacuna contra el cáncer canino eleva la tasa de supervivencia en perros con osteosarcoma. Ensayos clínicos muestran resultados alentadores
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) impulsa el Año de los trastornos respiratorios del sueño (TRS) 2025-2026 para visibilizar la apnea del sueño, mejorar el diagnóstico y fomentar políticas de salud pública
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid
El 88% de los trabajadores en España no desconecta durante sus vacaciones de verano. La hiperconexión laboral agrava la fatiga mental y desafía la sostenibilidad organizativa
Terror rural, comedia absurda y aventuras medievales renuevan la cartelera esta semana. Descubre los estrenos más esperados en cines
Elon Musk habría propuesto a Mark Zuckerberg participar en la compra de OpenAI por 97.400 millones de dólares. El conflicto con Sam Altman y Apple intensifica la batalla por el liderazgo en inteligencia artificial
Conoce el pueblo medieval entre Niza y Mónaco que ofrece historia, arte, senderismo y vistas únicas al Mediterráneo