
Bruselas anunció que el comisario europeo de Comercio mantendrá el próximo lunes negociaciones con su homólogo estadounidense para abordar la guerra comercial con Estados Unidos
Las dificultades de acceso a la vivienda, la falta de producto para atender la demanda y el encarecimiento de los precios han situado a la vivienda en el centro del debate político y social en España
Economía y Finanzas AgenciasEspaña ha liderado junto a Portugal el aumento de los precios de la vivienda en la zona euro en 2024 y se sitúa en la cuarta posición dentro de la Unión Europea (UE) con una subida que se aceleró hasta el 11,4%.
Las subidas de dos dígitos en el precio de la vivienda durante el cuarto trimestre de 2024 han sido registradas por siete países de los 27 que integran la UE, según los últimos datos de Eurostat.
Además de España y Portugal, figuraron también Bulgaria, Croacia, Hungría, Países Bajos y Polonia, y en el caso de la zona euro, solo cuatro países presentaron subidas superiores al 10%.
En esta línea, Bulgaria representó el aumento más acentuado en la UE, donde la vivienda se encareció un 18,3%, le siguieron Hungría (13%); Portugal (11,6%); España (11,4%); Países Bajos (10,8%); Polonia (10,4%) y Croacia (10,1%).
En el conjunto de la zona euro, los precios de la vivienda subieron un 4,2% interanual y en la UE un 4,9% interanual, pero en España la vivienda se encareció más del doble.
Entre los países con datos disponibles, las subidas fueron generalizadas en 24 de ellos y solo dos registraron una caída anual a cierre de 2024: Francia y Finlandia, con un ajuste del 1,9 % en ambos casos.
En España, según Eurostat, el precio de la vivienda se fue acelerando a lo largo de 2024, con subidas del 6,4% en el primer trimestre; 7,9% en el segundo; 8,3% en el tercero y 11,4% en el cuarto.
Además del incremento interanual, la vivienda también aumentó respecto al trimestre anterior -tercero de 2024- tanto en la zona euro (0,6%) como en la Unión Europea (0,8%).
Los mayores incrementos intertrimestrales de precios se dieron en Eslovaquia (3,6%); Eslovenia (3,1%); Portugal (3%) y Bulgaria (2,7%). En el caso de España, la subida fue del 1,8%.
Ajustados por la inflación, los precios de la vivienda aumentaron menos que la inflación en siete países de la UE (Alemania, Francia, Luxemburgo, Austria, Rumanía, Finlandia y Suecia) y en el resto lo hicieron más.
En España crecieron deflactados un 4,3% el pasado año, mientras que las mayores subidas correspondieron a Polonia (11,1%) y Bulgaria (11%).
En la eurozona, los precios de la vivienda cayeron un 0,5% en 2024 y en la Unión Europea subieron de media un 0,5%, ambos ajustados por la inflación.
Junto a la subida de los precios de la vivienda, Eurostat subraya que los alquileres crecieron en la Unión Europea un 3,2% interanual en el cuarto trimestre de 2024. Desde 2010, otro dato que facilita, los alquileres subieron un 26,7% y los precios de la vivienda un 55,4%.
Las dificultades de acceso a la vivienda, fundamentalmente para los jóvenes, la falta de producto para atender la demanda (el Banco de España estima un déficit de medio millón de viviendas) y el encarecimiento de los precios han situado a la vivienda en el centro del debate político y social en España.
Así, se hizo patente con las pasadas movilizaciones en 40 ciudades españolas, que sucedieron a las que del pasado otoño.
Todos los agentes del sector urgen a alcanzar un gran pacto de Estado por la vivienda que trascienda los ciclos electorales y aborde desde el consenso este problema con una visión a largo plazo, sin que ello parezca factible en estos momentos.
Con información de EFE
Bruselas anunció que el comisario europeo de Comercio mantendrá el próximo lunes negociaciones con su homólogo estadounidense para abordar la guerra comercial con Estados Unidos
El director de Restaurantes de McDonald’s España aseguró que la empresa continúa creciendo y busca nuevos socios que empatice con sus valores y visión de negocio
Para reforzar el servicio durante Semana Santa, Renfe tiene previsto poner un mayor número de plazas en el corredor Galicia-Madrid mediante la circulación de trenes en doble composición
Descubre los pasos para obtener ideas funcionales, rentables y productivas para crear un negocio digital
La comunidad científica asegura que la Terapia Cognitivo Conductual es una herramienta eficaz contra el insomnio, las fobias y la depresión, conoce los motivos
La Semana Santa este año se celebra del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril de 2025
Tras su expreso deseo, Vargas Llosa no tendrá "ninguna ceremonia pública" y sus restos serán incinerados, tal y como era su voluntad, según han explicado sus familiares
El president de la Generalitat explicó que el pasado 21 de marzo se presentó a la sociedad española y a la valenciana el diagnóstico sobre los efectos de la Dana del pasado 29 de octubre
Un estudio liderado por la empresa de educación ‘Sanoma Learning’, reveló que un alto porcentaje del profesorado europeo (89%) indicó que la combinación de materiales de aprendizaje impresos y digitales es la respuesta para mejorar el rendimiento educativo
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte informó que se estudian varias hipótesis para averiguar qué causó el fatal accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York, pero por ahora tratan de "evitar la especulación"
En las elecciones presidenciales de Ecuador, Daniel Noboa resultó victorioso con una diferencia que superaba el millón en Ecuador, las 03:00 de la mañana en España