
Compras sin personas: una de cada cinco compras online podrían ser gestionadas por agentes de la IA
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Las dificultades de acceso a la vivienda, la falta de producto para atender la demanda y el encarecimiento de los precios han situado a la vivienda en el centro del debate político y social en España
Economía y Finanzas AgenciasEspaña ha liderado junto a Portugal el aumento de los precios de la vivienda en la zona euro en 2024 y se sitúa en la cuarta posición dentro de la Unión Europea (UE) con una subida que se aceleró hasta el 11,4%.
Las subidas de dos dígitos en el precio de la vivienda durante el cuarto trimestre de 2024 han sido registradas por siete países de los 27 que integran la UE, según los últimos datos de Eurostat.
Además de España y Portugal, figuraron también Bulgaria, Croacia, Hungría, Países Bajos y Polonia, y en el caso de la zona euro, solo cuatro países presentaron subidas superiores al 10%.
En esta línea, Bulgaria representó el aumento más acentuado en la UE, donde la vivienda se encareció un 18,3%, le siguieron Hungría (13%); Portugal (11,6%); España (11,4%); Países Bajos (10,8%); Polonia (10,4%) y Croacia (10,1%).
En el conjunto de la zona euro, los precios de la vivienda subieron un 4,2% interanual y en la UE un 4,9% interanual, pero en España la vivienda se encareció más del doble.
Entre los países con datos disponibles, las subidas fueron generalizadas en 24 de ellos y solo dos registraron una caída anual a cierre de 2024: Francia y Finlandia, con un ajuste del 1,9 % en ambos casos.
En España, según Eurostat, el precio de la vivienda se fue acelerando a lo largo de 2024, con subidas del 6,4% en el primer trimestre; 7,9% en el segundo; 8,3% en el tercero y 11,4% en el cuarto.
Además del incremento interanual, la vivienda también aumentó respecto al trimestre anterior -tercero de 2024- tanto en la zona euro (0,6%) como en la Unión Europea (0,8%).
Los mayores incrementos intertrimestrales de precios se dieron en Eslovaquia (3,6%); Eslovenia (3,1%); Portugal (3%) y Bulgaria (2,7%). En el caso de España, la subida fue del 1,8%.
Ajustados por la inflación, los precios de la vivienda aumentaron menos que la inflación en siete países de la UE (Alemania, Francia, Luxemburgo, Austria, Rumanía, Finlandia y Suecia) y en el resto lo hicieron más.
En España crecieron deflactados un 4,3% el pasado año, mientras que las mayores subidas correspondieron a Polonia (11,1%) y Bulgaria (11%).
En la eurozona, los precios de la vivienda cayeron un 0,5% en 2024 y en la Unión Europea subieron de media un 0,5%, ambos ajustados por la inflación.
Junto a la subida de los precios de la vivienda, Eurostat subraya que los alquileres crecieron en la Unión Europea un 3,2% interanual en el cuarto trimestre de 2024. Desde 2010, otro dato que facilita, los alquileres subieron un 26,7% y los precios de la vivienda un 55,4%.
Las dificultades de acceso a la vivienda, fundamentalmente para los jóvenes, la falta de producto para atender la demanda (el Banco de España estima un déficit de medio millón de viviendas) y el encarecimiento de los precios han situado a la vivienda en el centro del debate político y social en España.
Así, se hizo patente con las pasadas movilizaciones en 40 ciudades españolas, que sucedieron a las que del pasado otoño.
Todos los agentes del sector urgen a alcanzar un gran pacto de Estado por la vivienda que trascienda los ciclos electorales y aborde desde el consenso este problema con una visión a largo plazo, sin que ello parezca factible en estos momentos.
Con información de EFE
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
La estrella del pop Billie Eilish fue arrastrada violentamente del escenario mientras interactuaba con el público
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
Descubre cómo los agentes de inteligencia artificial (IA) revolucionarán 2026, automatizando tareas, decisiones y sectores clave como salud, finanzas y marketing
Descubre cuatro destinos europeos con vuelos desde Madrid por menos de 40 €. Escapadas baratas, con encanto y sin aglomeraciones para noviembre 2025
El edadismo laboral impacta a trabajadores mayores, jóvenes y mujeres en España. Descubre los datos clave del estudio ‘El Edadismo y su impacto en el mercado laboral’ elaborado por Gi Group Holding
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarará ante el Senado el 30 de octubre por el 'caso Koldo'. El PP exige explicaciones y no descarta acciones legales
Donald Trump autoriza a la CIA a ejecutar acciones encubiertas en Venezuela y considera ofensiva terrestre contra redes de narcotráfico en el Caribe
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas