
Un estudio ha demostrado que el ayuno intermitente en días alternos no solo reduce la grasa corporal, sino que refuerza la memoria, la atención y el control inhibitorio en personas con obesidad a través de la comunicación del eje intestino-cerebro
Una especialista en psicología de la alimentación señala que a la hora de construir una relación sana con la comida es fundamental los patrones recibidos en el seno de familiar, esos "factores protectores", frente a los mensajes desde las redes sociales y medios de comunicación, que llegan a ser perjudiciales
Salud y Bienestar Agencias"Los españoles tenemos una mala relación con la comida". Esta es la afirmación que ha hecho la psicóloga general sanitaria y dietista especializada en psicología de la alimentación Mireia Hurtado y explica sus razones
En entrevista con Europa Press, la especialista señala que lo que más perjudica en este sentido es la cultura de la dieta actual, partiendo de que el autocuidado o el 'hacer dieta sirve para controlar el cuerpo', 'para adelgazar'; y todo ello desde la premisa de que la salud está en la delgadez, "cuando no es así".
La experta advierte que la dieta se basa en "restringir, controlar y prohibir alimentos, y al final no funciona", y como consecuencia, aparece el temido efecto rebote.
Asimismo, señala que la dieta conduce a tener esa mala relación con la comida, lo que genera un sentimiento de culpa cuando no se logra mantener las reglas rígidas que proponen las dietas y, en algunas ocasiones, facilita el desarrollo de un trastorno de la conducta alimentaria.
Se le suma a su juicio el que en España ahora está la cultura del 'salutismo', un paso más allá, y un estilo de vida donde está oculto el mensaje de adelgazar, bajo la idea de cuidarnos.
"A pesar de esta idea de 'salutismo', se mantiene una perspectiva de salud muy rígida, basada en reglas, y con las redes sociales detrás, por lo que son muchas las modas que nos inundan (como el ayuno intermitente, las dietas sin gluten, o por ejemplo la dieta keto) que, bajo la premisa de cuidarnos, también está detrás la de adelgazar. Al final son reglas no sostenibles y que nos llevan a tener una mala relación con la comida y a acabar desarrollando, por ejemplo, un trastorno de la conducta alimentaria", agrega.
Precisamente, la experta acaba de publicar 'Alimentación compasiva' (Alienta editorial), y en él revela que para mantener una relación saludable debemos ser capaces de cuidarnos de forma flexible: "Demasiada rigidez y control nos generan el que no seamos capaces de mantener ese tipo de dieta tan estricta. Esto, a su vez, nos lleva a la culpa, nos hace sentir mal, y para aliviarlo, en muchas ocasiones, nos apegamos más a esas reglas rígidas, y se transforma en una manera de comer cada vez menos sostenible".
Por ello, aconseja que para lograr una relación sana con la comida ésta debe ser "flexible", un camino en el que nos cuidemos, pero también en el que no seamos tan estrictos como para no poder sostenerlo en el tiempo, donde no nos muevan las culpas, sino la escucha del cuerpo, de la conciencia de sus necesidades, y de poder nutrirlo adecuadamente; pero también sin olvidar el placer a la hora de comer, y de atender las necesidades que hay en la sociedad actual de celebraciones y de conexiones, y "que también tienen un espacio en una relación sana con la comida".
Aquí destaca Mireia Hurtado que a la hora de construir una relación sana con la comida es fundamental los patrones que hemos recibido en el seno de nuestra familia, con el ejemplo de nuestros padres, esos "factores protectores", frente a los mensajes que nos llegan muchas veces perjudiciales en este sentido desde las redes sociales y desde los medios de comunicación también.
Con información de Europa Press
Un estudio ha demostrado que el ayuno intermitente en días alternos no solo reduce la grasa corporal, sino que refuerza la memoria, la atención y el control inhibitorio en personas con obesidad a través de la comunicación del eje intestino-cerebro
Una especialista de la clínica de reproducción asistida Ginemed Barcelona recomienda revisar las etiquetas de los productos para identificar ingredientes dañinos y limitar el uso de productos con fragancias artificiales
Los cambios de presión atmosférica, los anticiclones, el viento o las borrascas influyen de forma más o menos importante en la salud física y mental de las personas con meteorosensibilidad
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
El director de "Dune" y "Blade Runner 2049", Denis Villeneuve, liderará la nueva era de 007, prometiendo honrar el legado mientras innova en la franquicia más icónica del espionaje
La actriz española, Karla Sofía Gascón, primera nominada trans a Mejor Actriz por "Emilia Pérez", fue eliminada de la lista de nuevos miembros de la Academia, generando debate sobre los criterios de selección y el peso de las polémicas en su carrera
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
Los campos de Brihuega alcanzan su esplendor debido a los cultivos de lavanda y su híbrido local, el lavandín; el motivo por el que la región se engalana y el aire se llena de un aroma embriagador entre finales de junio y julio
Un estudio ha demostrado que el ayuno intermitente en días alternos no solo reduce la grasa corporal, sino que refuerza la memoria, la atención y el control inhibitorio en personas con obesidad a través de la comunicación del eje intestino-cerebro
El ex número tres del PSOE ha recurrido su ingreso en prisión en un escrito en el que se considera víctima de una «causa general» en su contra en la que se le ha enviado a prisión sin que existan indicios de su presunta actividad delictiva con el único fin de «provocar» una confesión
Río de Janeiro acogerá los próximos días 6 y 7 julio la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la principal agrupación del conocido Sur Global