
Desarrollan un nuevo fármaco que mejora la eficacia de la quimioterapia en tumores resistentes
El KCL-HO-1i, desarrollado por el King’s College, potencia la quimioterapia en cánceres resistentes y podría administrarse en casa como comprimido
Una especialista en psicología de la alimentación señala que a la hora de construir una relación sana con la comida es fundamental los patrones recibidos en el seno de familiar, esos "factores protectores", frente a los mensajes desde las redes sociales y medios de comunicación, que llegan a ser perjudiciales
Salud y Bienestar Agencias"Los españoles tenemos una mala relación con la comida". Esta es la afirmación que ha hecho la psicóloga general sanitaria y dietista especializada en psicología de la alimentación Mireia Hurtado y explica sus razones
En entrevista con Europa Press, la especialista señala que lo que más perjudica en este sentido es la cultura de la dieta actual, partiendo de que el autocuidado o el 'hacer dieta sirve para controlar el cuerpo', 'para adelgazar'; y todo ello desde la premisa de que la salud está en la delgadez, "cuando no es así".
La experta advierte que la dieta se basa en "restringir, controlar y prohibir alimentos, y al final no funciona", y como consecuencia, aparece el temido efecto rebote.
Asimismo, señala que la dieta conduce a tener esa mala relación con la comida, lo que genera un sentimiento de culpa cuando no se logra mantener las reglas rígidas que proponen las dietas y, en algunas ocasiones, facilita el desarrollo de un trastorno de la conducta alimentaria.
Se le suma a su juicio el que en España ahora está la cultura del 'salutismo', un paso más allá, y un estilo de vida donde está oculto el mensaje de adelgazar, bajo la idea de cuidarnos.
"A pesar de esta idea de 'salutismo', se mantiene una perspectiva de salud muy rígida, basada en reglas, y con las redes sociales detrás, por lo que son muchas las modas que nos inundan (como el ayuno intermitente, las dietas sin gluten, o por ejemplo la dieta keto) que, bajo la premisa de cuidarnos, también está detrás la de adelgazar. Al final son reglas no sostenibles y que nos llevan a tener una mala relación con la comida y a acabar desarrollando, por ejemplo, un trastorno de la conducta alimentaria", agrega.
Precisamente, la experta acaba de publicar 'Alimentación compasiva' (Alienta editorial), y en él revela que para mantener una relación saludable debemos ser capaces de cuidarnos de forma flexible: "Demasiada rigidez y control nos generan el que no seamos capaces de mantener ese tipo de dieta tan estricta. Esto, a su vez, nos lleva a la culpa, nos hace sentir mal, y para aliviarlo, en muchas ocasiones, nos apegamos más a esas reglas rígidas, y se transforma en una manera de comer cada vez menos sostenible".
Por ello, aconseja que para lograr una relación sana con la comida ésta debe ser "flexible", un camino en el que nos cuidemos, pero también en el que no seamos tan estrictos como para no poder sostenerlo en el tiempo, donde no nos muevan las culpas, sino la escucha del cuerpo, de la conciencia de sus necesidades, y de poder nutrirlo adecuadamente; pero también sin olvidar el placer a la hora de comer, y de atender las necesidades que hay en la sociedad actual de celebraciones y de conexiones, y "que también tienen un espacio en una relación sana con la comida".
Aquí destaca Mireia Hurtado que a la hora de construir una relación sana con la comida es fundamental los patrones que hemos recibido en el seno de nuestra familia, con el ejemplo de nuestros padres, esos "factores protectores", frente a los mensajes que nos llegan muchas veces perjudiciales en este sentido desde las redes sociales y desde los medios de comunicación también.
Con información de Europa Press
El KCL-HO-1i, desarrollado por el King’s College, potencia la quimioterapia en cánceres resistentes y podría administrarse en casa como comprimido
Una nueva vacuna contra el cáncer canino eleva la tasa de supervivencia en perros con osteosarcoma. Ensayos clínicos muestran resultados alentadores
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) impulsa el Año de los trastornos respiratorios del sueño (TRS) 2025-2026 para visibilizar la apnea del sueño, mejorar el diagnóstico y fomentar políticas de salud pública
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
La serie “The Yogurt Shop Murders”, disponible en HBO Max, revive el caso que conmocionó a Austin en 1991 y que aún permanece sin resolver
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Un ranking de The Hollywood Reporter sitúa al exluchador Bautista por encima de figuras como Dwayne Johnson y John Cena, destacando su versatilidad y audacia en la selección de proyectos
El empleo extranjero en ganadería crece un 53% en España, mientras el sector primario enfrenta envejecimiento laboral y desigualdad salarial
Pop Mart multiplica sus ingresos debido al éxito mundial de 'Labubu', su figura coleccionable estrella. América y Europa lideran el auge fuera de China
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) investiga al juez Peinado por presuntas irregularidades tras denuncias del ministro Félix Bolaños y el diputado del PSOE Guillermo Hita. Se evalúa posible expediente disciplinario