"Los españoles tenemos una mala relación con la comida": una experta dice cómo recuperarla

Una especialista en psicología de la alimentación señala que a la hora de construir una relación sana con la comida es fundamental los patrones recibidos en el seno de familiar, esos "factores protectores", frente a los mensajes desde las redes sociales y medios de comunicación, que llegan a ser perjudiciales

Salud y Bienestar Agencias
"Los españoles tenemos una mala relación con la comida", una experta
"Los españoles tenemos una mala relación con la comida", una experta

"Los españoles tenemos una mala relación con la comida". Esta es la afirmación que ha hecho la psicóloga general sanitaria y dietista especializada en psicología de la alimentación Mireia Hurtado y explica sus razones

En entrevista con Europa Press, la especialista señala que lo que más perjudica en este sentido es la cultura de la dieta actual, partiendo de que el autocuidado o el 'hacer dieta sirve para controlar el cuerpo', 'para adelgazar'; y todo ello desde la premisa de que la salud está en la delgadez, "cuando no es así".

La experta advierte que la dieta se basa en "restringir, controlar y prohibir alimentos, y al final no funciona", y como consecuencia, aparece el temido efecto rebote.

Asimismo, señala que la dieta conduce a tener esa mala relación con la comida, lo que genera un sentimiento de culpa cuando no se logra mantener las reglas rígidas que proponen las dietas y, en algunas ocasiones, facilita el desarrollo de un trastorno de la conducta alimentaria.

Se le suma a su juicio el que en España ahora está la cultura del 'salutismo', un paso más allá, y un estilo de vida donde está oculto el mensaje de adelgazar, bajo la idea de cuidarnos.

Alimentación saludableTendencias de alimentación saludable

"A pesar de esta idea de 'salutismo', se mantiene una perspectiva de salud muy rígida, basada en reglas, y con las redes sociales detrás, por lo que son muchas las modas que nos inundan (como el ayuno intermitente, las dietas sin gluten, o por ejemplo la dieta keto) que, bajo la premisa de cuidarnos, también está detrás la de adelgazar. Al final son reglas no sostenibles y que nos llevan a tener una mala relación con la comida y a acabar desarrollando, por ejemplo, un trastorno de la conducta alimentaria", agrega.

Precisamente, la experta acaba de publicar 'Alimentación compasiva' (Alienta editorial), y en él revela que para mantener una relación saludable debemos ser capaces de cuidarnos de forma flexible: "Demasiada rigidez y control nos generan el que no seamos capaces de mantener ese tipo de dieta tan estricta. Esto, a su vez, nos lleva a la culpa, nos hace sentir mal, y para aliviarlo, en muchas ocasiones, nos apegamos más a esas reglas rígidas, y se transforma en una manera de comer cada vez menos sostenible".

Por ello, aconseja que para lograr una relación sana con la comida ésta debe ser "flexible", un camino en el que nos cuidemos, pero también en el que no seamos tan estrictos como para no poder sostenerlo en el tiempo, donde no nos muevan las culpas, sino la escucha del cuerpo, de la conciencia de sus necesidades, y de poder nutrirlo adecuadamente; pero también sin olvidar el placer a la hora de comer, y de atender las necesidades que hay en la sociedad actual de celebraciones y de conexiones, y "que también tienen un espacio en una relación sana con la comida".

Aquí destaca Mireia Hurtado que a la hora de construir una relación sana con la comida es fundamental los patrones que hemos recibido en el seno de nuestra familia, con el ejemplo de nuestros padres, esos "factores protectores", frente a los mensajes que nos llegan muchas veces perjudiciales en este sentido desde las redes sociales y desde los medios de comunicación también.

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Avance histórico en la medicina con el primer trasplante de vejiga en humanos

Realizan el primer trasplante de vejiga en humanos

Sala de redacción
Salud y Bienestar

La cirugía de transplante de vejiga supone un momento "innovador" en la historia de la medicina, ya que este tipo de procedimiento no se había realizado debido a la compleja estructura vascular de la zona pélvica y a la complejidad técnica de la operación

Lo más visto
La expresidenta de Adif Isabel Pardo|Foto: Europa Press

El juez del 'caso Koldo' imputa a la expresidenta de Adif

Agencias
Noticias

Según el magistrado de la Audiencia Nacional que instruye el 'caso Koldo', "se desprende la existencia de indicios para considerar que Pardo de Vera ha tenido una relevante participación en la aparente contratación irregular de Jésica Rodríguez en las empresas públicaas a instancia de Ábalos y García

Vinilo arcoiris en la Oficina Principal de Correos|Foto: EFE/Marcel Guinot

Almeida no pondrá la bandera LGTBI en Cibeles durante el Orgullo

Agencias
Noticias

Sobre la situación de si la bandera arcoíris ondeará o no en el Palacio de Cibeles este año, el alcalde de Madrid ha recalcado a Más Madrid que desde que él está al frente del ayuntamiento “cada vez tiene más pujanza y cada vez se celebra más el Orgullo LGTBI en la ciudad de Madrid”

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email