
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
En la sociedad moderna, el trastorno de ansiedad es una de las enfermedades mentales más comunes y esta puede moldear la visión del mundo y el sistema de valores de una persona de una manera específica y predecible
Salud y Bienestar Rubén CastilloCasi todas las personas experimentan de vez en cuando un sentimiento de ansiedad, provocado por una razón u otra. Esta emoción es bastante desagradable, pero bastante normal. En algunos casos, la ansiedad aumenta día a día y se vuelve incontrolable, interfiriendo en la vida diaria. En tales situaciones, las personas necesitan ayuda calificada de un especialista.
La ansiedad es una emoción negativa en la que una persona se ve atormentada por premoniciones difíciles de definir, una sensación de incertidumbre y la expectativa de eventos negativos. En la sociedad moderna, el trastorno de ansiedad es una de las enfermedades mentales más comunes.
Es absolutamente imposible entender qué significa un sentimiento de ansiedad, qué lo causa y cómo deshacerse de él. Esta enfermedad hace que el paciente esté inquieto y temeroso sin motivo aparente y la falta de terapia conduce a una disminución de la calidad de vida y a problemas a largo plazo.
- Nerviosismo irrazonable y ansiedad incontrolable.
- Pánico sin causa, premonición de tragedia y muerte inminente.
- Falta de apetito.
- Alteración del sueño.
*Lee también: Estrés y ansiedad: cómo reconocerlos y combatirlos
- Alta actividad del sistema nervioso autónomo: latidos del corazón, respiración rápida, sudoración, mareos, temblores, sequedad de boca, trastornos de las heces, náuseas.
- Hormigueo en brazos y piernas.
- Irritabilidad excesiva.
- Problemas de concentración.
- Sentimiento fuerte e incontrolable de miedo, fobia.
Foto: Nathan Cowley
Si una persona se encuentra en un estado de estrés y ansiedad prolongado, esto inevitablemente afecta su salud física y mental. A continuación se detallan los aspectos principales:
Foto: Engin Akyurt
La enfermedad puede tener graves consecuencias para la salud: la tensión interna y el estrés severo aumentan el riesgo de desarrollar patologías cardiovasculares como hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria. Pueden producirse problemas digestivos crónicos, úlceras y síndrome del intestino irritable.
El trastorno se acompaña de sentimientos de ansiedad y miedo, depresión y pensamientos suicidas. Si no se trata, un paciente con un trastorno de ansiedad puede perjudicar su salud o intentar suicidarse.
*Lee también: ¿Cómo gestionar el estrés y la ansiedad en el trabajo?
Para aliviar su condición psicológica, algunos pacientes recurren al alcohol o las drogas, lo que finalmente conduce a la adicción.
Algunas complicaciones psicológicas pueden ser:
• Baja autoestima.
• Miedo pánico a la crítica y la condena.
• Deseo de aislamiento de la sociedad.
• Sentimientos de desesperación y desesperanza.
• Agotamiento del sistema nervioso.
Las consecuencias sociales de la enfermedad incluyen dificultades financieras, ruptura de relaciones cercanas, pérdida de trabajo y dificultades para encontrar uno.
1. Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): se trata de un estado crónico de aumento de la ansiedad, que se caracteriza por una preocupación y tensión excesivas por diversos acontecimientos. Las personas que padecen TAG a menudo experimentan temores y preocupaciones irrazonables, incluso en ausencia de amenazas reales.
Una persona con TAG se preocupa constantemente por el riesgo de sufrir un accidente en escenarios cotidianos, incluso cuando sale a la calle o cuando se desplaza al trabajo. La ansiedad excesiva afecta significativamente la calidad de vida, aumenta los niveles de estrés y limita al paciente en las actividades cotidianas, el trabajo, las aficiones y el autodesarrollo.
2. Trastorno de ansiedad-hipocondríaco: se trata de enfermedades irrazonables y del miedo a contraer una enfermedad grave. Los miedos se desarrollan gradualmente, con mayor frecuencia debido a una mala interpretación de los síntomas fisiológicos o de las funciones normales del cuerpo.
Los pacientes con trastorno hipocondríaco constantemente "buscan dentro de sí mismos" síntomas de patologías y comienzan a preocuparse cuando aparecen sensaciones somáticas inusuales. El diagnóstico se realiza si los síntomas persisten durante más de seis meses. El tratamiento consiste principalmente en trabajar con un psicoterapeuta (técnica cognitivo-conductual) y tomar antidepresivos.
3. Trastorno mixto y ansioso-depresivo: este tipo se caracteriza por signos de neurosis y depresión, es decir, ansiedad sin razones objetivas, miedo irracional, disminución persistente del trasfondo emocional, depresión, cambios de humor.
La enfermedad se acompaña de manifestaciones vegetativas: temblores, náuseas, escalofríos, mareos, presión arterial alta. Los factores que intervienen en el desarrollo del trastorno de ansiedad-depresión suelen ser un desequilibrio hormonal o una depresión crónica.
4. Trastorno de pánico: los pacientes con esta forma de trastorno de ansiedad experimentan ataques de terror y miedo que comienzan repentinamente y se repiten repetidamente. En otras palabras, se produce un ataque de pánico.
Se acompaña de síntomas vegetativos como sudoración, taquicardia, ritmo cardíaco irregular y sensación de asfixia. Al paciente le parece que está perdiendo el control sobre lo que está sucediendo y le entra el pánico de morir pronto.
5. Trastorno de ansiedad asténico o neurosis asténica: un trastorno neurótico con manifestaciones clínicas similares a la depresión. Ocurre por agotamiento nervioso. El paciente presenta sensación de fatiga, irritabilidad y cambios de humor.
* Lee también: ¿Cómo reducir los niveles de estrés con técnicas efectivas?
En un estado de astenia nerviosa, el paciente no puede concentrarse en una actividad específica durante mucho tiempo. La enfermedad se produce debido a un estrés prolongado, sobrecarga de información, falta de descanso después de un trabajo duro o falta de sueño adecuado.
6. Trastorno de ansiedad orgánico: enfermedad de origen orgánico, es decir, resultante de trastornos persistentes del cerebro y otras enfermedades somáticas. En los pacientes, el cuadro clínico está dominado por el estrés emocional y la ansiedad inexplicable. Los síntomas incluyen ansiedad sin causa, anticipación de eventos negativos, insomnio y pulso rápido.
Los pacientes con trastorno de ansiedad orgánico se caracterizan por una mayor ansiedad por nimiedades, inquietud, dificultad para hablar y temblores.
7. Trastorno de estrés postraumático: el paciente experimenta un trastorno mental debido a una situación traumática. La mayoría de las veces se desarrolla en participantes en operaciones militares, personas que previamente han sido sometidas a violencia física o sexual. La enfermedad se acompaña de ansiedad intensa, ataques de pánico y recuerdos intrusivos asociados con el evento traumático.
8. Trastornos fóbicos: esta es una categoría separada de trastornos que se manifiestan en forma de diversas fobias. Se caracterizan por un miedo excesivo e irracional a objetos o situaciones específicas.
Por ejemplo, la fobia social significa miedo a ser juzgado por los demás, cualquier interacción social provoca ansiedad. La agorafobia es el miedo a los espacios públicos o lugares públicos: a una persona le resulta difícil salir de casa, salir a la calle o viajar en transporte público. Las fobias comunes incluyen la aracnofobia (miedo patológico a las arañas), la aviofobia (miedo a volar) y la hemofobia (miedo a la sangre).
Pocas personas son conscientes del impacto que tiene la ansiedad en la vida cotidiana. Las prioridades de atención cambian, lo que conlleva un cambio en la información que llega al cerebro y, en consecuencia, en la percepción de la realidad.
Esto podría tener consecuencias de gran alcance, al afectar la atención, la ansiedad puede moldear la visión del mundo y el sistema de valores de una persona de una manera específica y predecible. También puede influir en nuestras creencias sin que lo sepamos.
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado un tratamiento novedoso que mejora la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de mama hereditario agresivo
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
España aprobó el año pasado un anteproyecto de ley orgánica para la protección de los menores en entornos digitales que prevé elevar a 16 años la edad de acceso a las redes y que tipifica como delito
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa
Ávila es una ciudad rica en historia y cultura que ofrece, a quienes lo visitan, la oportunidad de explorar monumentos históricos y disfrutar de la gastronomía local
El Festival de Eurovisión 2025 llegó a su fin el sábado con la victoria de Austria, tras una edición marcada por la polémica sobre la presencia de Israel en el certamen en plena ofensiva militar en Gaza.
El presidente del Gobierno pide la expulsión de Israel de competiciones internacionales como Eurovisión y ha recordado que "nadie se llevó las manos a la cabeza" cuando, tras la invasión de Ucrania, se exigió la salida de Rusia de competiciones internacionales y que no participase tampoco en el festival
Joe Biden se retiró de la carrera presidencial por motivos de edad y su sucesora, Kamala Harris, fue derrotada en las elecciones del pasado mes de noviembre por Donald Trump, actual presidente de EEUU