
Compras sin personas: una de cada cinco compras online podrían ser gestionadas por agentes de la IA
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
El estudio desvela cómo los jóvenes emancipados, aunque suponen el 73%, también enfrentan dificultades económicas significativas y hacen grandes sacrificios personales y financieros para mantener su autonomía
Economía y Finanzas AgenciasEl II Informe sobre Jóvenes y Vivienda, elaborado por Century 21 España durante el mes de enero de 2025, ha revelado que el 27% de los jóvenes españoles de entre 20 y 40 años no ha podido emanciparse debido a la precariedad económica, los bajos ingresos y el alto coste de la vivienda.
El estudio desvela cómo los jóvenes emancipados, aunque suponen el 73%, también enfrentan dificultades económicas significativas y hacen grandes sacrificios personales y financieros para mantener su autonomía.
La compañía de intermediación inmobiliaria ha desarrollado este informe con el objetivo de exponer las barreras que afectan a la juventud española en el acceso a la vivienda, y busca generar conciencia sobre la necesidad de soluciones flexibles para facilitar la emancipación juvenil a medio y largo plazo.
En esta línea, uno de cada cuatro jóvenes españoles entre 20 y 40 años aún no ha logrado independizarse, cifra que aumenta hasta el 55% entre los menores de 27 años, según señala dicho informe.
El principal obstáculo es el alto precio de la vivienda, citado por el 80% de los jóvenes, seguido por la insuficiencia de ingresos (65%) y la falta de ahorro inicial para poder aportar la entrada necesaria (54%).
Aunque la mayoría estima que necesitará entre 5 y 15 años para poder comprar su primera vivienda (49%), el 31% de quienes tienen entre 36 y 40 años cree que nunca podrá hacerlo.
En este contexto, el 65% considera insuficientes las ayudas públicas existentes para facilitar su emancipación y tres de cada 10 afirman que, aunque prometidas, dichas ayudas rara vez llegan a materializarse.
Aunque el 37% preferiría vivir solo, casi la mitad (46%) asume que tendrá que compartir vivienda con su pareja, mientras que otro 20% considera inevitable compartirla con amigos, compañeros de trabajo o estudios.
Respecto al tipo de régimen habitacional al que aspiran, el 39% apuesta por comprar una vivienda mediante hipoteca, porcentaje que aumenta hasta el 48% entre quienes tienen entre 28 y 35 años.
Paralelamente, cuatro de cada 10 jóvenes contemplan vivir de alquiler, destacando especialmente la franja más joven (20-27 años), donde este porcentaje se incrementa hasta el 44%.
A la hora de elegir vivienda, los jóvenes españoles priorizan la accesibilidad económica, una ubicación bien comunicada por transporte público y la proximidad a servicios esenciales.
Sobre la movilidad futura, el 57% desea continuar viviendo en la misma ciudad durante los próximos cinco años, mientras que un 34% estaría dispuesto a cambiar de ciudad o país si obtiene mejores oportunidades laborales (46%) o mayor calidad de vida (45%), porcentaje que llega al 58% entre los jóvenes de 28 a 35 años.
Sin embargo, y a pesar del deseo de emancipación, más de la mitad (58%) no está dispuesto a renunciar a gastos como la compra o renovación de dispositivos móviles, plataformas en streaming (60%) o actividades de ocio como viajes y eventos culturales (61%), aun sabiendo que esto facilitaría su independencia.
El informe también revela percepciones generacionales significativas: los jóvenes consideran que sus padres hicieron grandes sacrificios para independizarse, principalmente destinar gran parte de sus ingresos en la entrada de la vivienda (38%), renunciar a viajes o vacaciones deseadas (31%) o decidir formar una familia como estrategia para salir del hogar familiar (29%).
Ricardo Sousa, CEO de Century 21 España, comenta: «La emancipación juvenil sigue condicionada por factores estructurales. El acceso a la vivienda no solo depende del precio, sino también de la capacidad de ahorro y la estabilidad laboral. Necesitamos soluciones habitacionales más flexibles para que los jóvenes puedan independizarse sin comprometer su futuro financiero”.
Con información de EFE
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
La Guardia Civil desmantela un criadero clandestino en Ordes (A Coruña) con 250 animales muertos y 171 vivos en condiciones insalubres. El responsable ha sido detenido por maltrato animal e intrusismo veterinario
El juez Peinado extiende la causa contra Begoña Gómez por corrupción, tráfico de influencias y otros delitos. La instrucción seguirá activa hasta abril de 2026
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Israel confirma la liberación de los últimos 13 rehenes por parte de Hamás. Trump anuncia que el grupo mantendrá control temporal en Gaza
China advierte a EEUU tras nuevos aranceles del 100% y refuerza sus controles sobre tierras raras y exportaciones estratégicas
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"