
Pagos biométricos: el cuerpo se va a convertir en la nueva forma de pago
Según publica Visa en un informe, alrededor del 47% de los españoles dice que pagar con datos biométricos es más seguro que con tarjetas físicas o móviles
Apple y Meta han sido multados por sus respectivos incumplimientos de la nueva Ley europea de Mercados Digitales
Actualidad AgenciasLa Comisión Europea anunció una multa de 500 millones de euros para Apple y otra de 200 millones de euros para Meta por sus respectivos incumplimientos de la nueva Ley europea de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), representan los dos primeros casos que Bruselas resuelve con sanción bajo la nueva legislación diseñada para evitar abusos de las grandes tecnológicas.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, mediante un comunicado.
"Apple y Meta han incumplido la DMA al implementar medidas que refuerzan la dependencia de las empresas y de los consumidores de sus plataformas. Como resultado, hemos tomado medidas firmes pero equilibradas para hacer cumplir la ley contra ambas compañías, sobre la base de reglas claras y predecibles", anunció.
Bruselas inició los expedientes respectivos el año pasado para indagar las restricciones que impone Apple a los desarrolladores de su App Store, que no pueden informar a los usuarios de opciones fuera de la plataforma, y el modelo "pagar o consentir" que implementó Meta en sus servicios.
Las nuevas reglas de la Unión Europea (UE) permitirían a los servicios comunitarios llegar a multas de hasta un 10% del volumen de negocio de las compañías, si bien fuentes comunitarias apuntan que en el cálculo han influido factores que "mitigan" la sanción, por ejemplo el que la DMA apenas lleve un año en vigor, lo que supone un corto período de incumplimiento, y la complejidad de la normativa.
Con la notificación de la norma se abre un período de 60 días para que las compañías cumplan y, en caso de no hacerlo, Bruselas podrá tomar nuevos pasos para imponer multas adicionales diarias de hasta un 5% del volumen diario de negocio mundial de cada compañía.
Ribera, quien ha avisado de que "todas las compañías que operan en la UE deben cumplir las leyes y valores de la misma", ha puesto también en valor que la nueva legislación común es un "instrumento crucial" para "desbloquear potencial, alternativas y crecimiento" porque garantiza que los actores digitales puedan operar en "mercados competitivos y justos".
En concreto, Bruselas ha concluido que Apple incumple la DMA porque impide que los desarrolladores de aplicaciones puedan beneficiarse plenamente de las ventajas de los canales de distribución alternativos fuera de la App Store y al mismo tiempo impide que los usuarios puedan beneficiarse de ofertas alternativas y potencialmente más baratas, porque no permite a los desarrolladores informarles directamente.
Los servicios comunitarios no creen que la compañía haya demostrado que estas restricciones sean "necesarias y proporcionadas" por lo que le ordena retirarlas y que en el futuro no introduzca otros modelos con objetivo o efecto equivalente.
En el caso del modelo de Meta que impone a los usuarios consentir el uso de datos personales o pagar para evitarlo, Bruselas concluye que incumplió las obligaciones de ofrecer opciones específicas que permitieran al usuario alternativas con un menor uso de datos.
Sin embargo, en noviembre del pasado año la compañía introdujo cambios que permitieron a los usuarios optar gratuitamente por un modelo de anuncios personalizados con un menor acceso a sus datos que los servicios comunitarios están ahora examinando.
Al margen de estas dos decisiones, la Comisión Europea también ha informado de otras decisiones que afectan a las dos tecnológicas estadounidenses.
Por un lado, da la razón a Meta en cuanto a que el 'marketplace' de Facebook no debe ser sometido a las reglas más estrictas de la DMA porque tiene menos de 10.000 usuarios de negocio y por tanto su peso no es relevante.
Por otro lado, la Comisión cierra la investigación preliminar contra Apple por las obligaciones respecto a la elección de aplicaciones que los usuarios pueden descargar en sus dispositivos al introducir cambios consensuados con los servicios comunitarios que facilitan al usuario desinstalar software que vengan predeterminados con iOS.
Con información de Europa Press
Según publica Visa en un informe, alrededor del 47% de los españoles dice que pagar con datos biométricos es más seguro que con tarjetas físicas o móviles
La Madrugada es la noche de la Esperanza por excelencia en Sevilla, donde se honra la devoción con las cofradías del Silencio, Gran Poder y El Calvario
En Semana Santa se llevan a cabo diferentes tradiciones y muestras de fe, como el Miércoles Santo en Sevilla que se erige como una jornada de intensa actividad cofrade, donde numerosas hermandades realizan su solemne estación de penitencia hacia la Catedral
El FC Barcelona logró una victoria que le acerca un paso más al título de Liga, y supone un espaldarazo para la final de la Copa del Rey
El consenso entre los expertos es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, sobre todo si siguen en deterioro las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores
Apple y Meta han sido multados por sus respectivos incumplimientos de la nueva Ley europea de Mercados Digitales
El índice de precios hoteleros (IPH) subió un 3,2% en marzo respecto al mismo mes de 2024, con un mayor aumento en los hostales de una estrella (5,5%) y en los hoteles de cinco estrellas (5,4%)
Las muestras de civismo al hablar con la IA amplían la interacción del usuario con los 'chatbots', ya que al incluir más palabras o interacciones, la IA debe analizar más texto y trabajar más, lo que implica un coste real para las empresas desarrolladoras de esta tecnología
El Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima, en lugar de imponer multas globales
Un estudio ha revelado que la toxina bacteriana colibactina, que es una de las bacterias existente en el colon y el recto, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon
Una nueva convocatoria de Castilla y León para repoblar sus pequeñas localidades ofrece ayudas de 1.000 euros a las familias sin hijos, y de 2.000 a las que tengan hijos o menores en guarda adoptiva