
Compras sin personas: una de cada cinco compras online podrían ser gestionadas por agentes de la IA
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
El 10,8% de las compras de vivienda realizadas por extranjeros alcanzaron un importe igual o superior a 500.000 euros, récord histórico
Economía y Finanzas AgenciasEl precio de la vivienda rompió récord en 2024, con 2.086 euros/m², el 6,3% más, un período en el que las compraventas incrementaron un 9,2% y las realizadas por los extranjeros representaron el 14,6% del total, según la estadística anual del Colegio de Registradores.
La vivienda usada fue la que más se encareció, un 6,3%, hasta los 2.039 euros, mientras que la nueva lo hizo un 4,8%, con 2.265 euros.
Por provincias, las de mayores precios fueron Guipúzcoa (3.577 euros), Islas Baleares (3.575 euros), Madrid (3.527 euros), Barcelona (2.923 euros), Vizcaya (2.895 euros) y Málaga (2.750 euros).
En el caso de capitales, los más elevados se dieron en San Sebastián (5.708 euros), Madrid (4.517 euros), Barcelona (4.483 euros), Palma (3.631 euros) y Bilbao (3.068 euros).
El precio medio por vivienda comprada fue de 198.407 euros, otro máximo histórico, tras aumentar un 6,7%.
Las comunidades con mayores precios medios fueron Baleares (380.166 euros), Madrid (339.805 euros), País Vasco (255.998 euros) y Cataluña (227.611 euros).
Según los datos de los registradores, las compraventas de vivienda aumentaron en 2024 el 9,2%, hasta las 636.909 unidades; y los mayores incrementos se dieron en Galicia (22,4%), La Rioja (19,7%); Asturias (19%) y Castilla La Mancha (18,2%).
El período medio de posesión de las viviendas transmitidas en 2024 fue de 17,7 años, nuevo máximo histórico también.
Además, las hipotecas sobre vivienda se elevaron un 13,4%, hasta las 435.328 en 2024, y crecieron en todas las comunidades.
El porcentaje de dicha cuota respecto al coste salarial fue del 32,4%.
El 14,6% de las compras de vivienda en 2024 fueron de extranjeros, próximo al máximo de la serie histórica (15% en 2023).
En términos absolutos, la demanda extranjera se incrementó al alcanzar cerca de 93.000 compras y las comunidades más demandadas fueron Baleares (32,6% de las operaciones), Comunidad Valenciana (28,9%), Canarias (27,2%), Murcia (23,6%); Cataluña (16,3%) y Andalucía (14%).
El 10,8% de las compras de vivienda realizadas por extranjeros alcanzaron un importe igual o superior a 500.000 euros, récord histórico.
El 52,6% de estas compras fueron de no comunitarios, en un contexto marcado por el fin de las visa de oro (Golden Visa) y los cambios fiscales anunciados para desincentivar la compra de vivienda de extranjeros en España.
El importe medio de la hipoteca concedida a extranjeros fue de 171.202 euros, el 8,6% más.
Por su parte, la compraventa de viviendas acentuó su incremento en febrero al 13,9% y contabilizó 59.682 operaciones, la mayor cifra para este mes desde 2007, al calor de las bajadas de los tipos de interés y el consecuente abaratamiento de la financiación, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge EFE.
Con este incremento, nuevamente de dos dígitos, la compra de viviendas encadena su octava subida consecutiva.
Este aumento de febrero se produce después de que la compraventa de viviendas arrancase 2025 con una subida del 11% en enero hasta las 60.650 transacciones, la cifra más elevada para este mes desde 2008.
Las transacciones de vivienda de segunda mano siguieron siendo las más numerosas del mercado al representar más del 76% del total con 45.749 unidades, el 11,8% más. Es el máximo en un mes de febrero de toda la serie del INE, que comenzó en 2007.
Con este nuevo incremento, la compra de vivienda usada encadena seis meses con tasas positivas.
Sin embargo, la mayor subida de las operaciones en febrero se produjo en la vivienda nueva, cuyas compraventas crecieron un 21,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta las 13.933 operaciones. Se trata de la cifra más elevada en un mes de febrero desde 2013.
Con información de EFE
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
La estrella del pop Billie Eilish fue arrastrada violentamente del escenario mientras interactuaba con el público
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
Descubre cómo los agentes de inteligencia artificial (IA) revolucionarán 2026, automatizando tareas, decisiones y sectores clave como salud, finanzas y marketing
Descubre cuatro destinos europeos con vuelos desde Madrid por menos de 40 €. Escapadas baratas, con encanto y sin aglomeraciones para noviembre 2025
El edadismo laboral impacta a trabajadores mayores, jóvenes y mujeres en España. Descubre los datos clave del estudio ‘El Edadismo y su impacto en el mercado laboral’ elaborado por Gi Group Holding
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarará ante el Senado el 30 de octubre por el 'caso Koldo'. El PP exige explicaciones y no descarta acciones legales
Donald Trump autoriza a la CIA a ejecutar acciones encubiertas en Venezuela y considera ofensiva terrestre contra redes de narcotráfico en el Caribe
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas