El precio de la vivienda rompió récord en 2024

El 10,8% de las compras de vivienda realizadas por extranjeros alcanzaron un importe igual o superior a 500.000 euros, récord histórico

Economía y Finanzas Agencias
Viviendas en venta|Foto: EFE/Chema Moya
Viviendas en venta|Foto: EFE/Chema Moya

El precio de la vivienda rompió récord en 2024, con 2.086 euros/m², el 6,3% más, un período en el que las compraventas incrementaron un 9,2% y las realizadas por los extranjeros representaron el 14,6% del total, según la estadística anual del Colegio de Registradores.

La vivienda usada fue la que más se encareció, un 6,3%, hasta los 2.039 euros, mientras que la nueva lo hizo un 4,8%, con 2.265 euros.

Por provincias, las de mayores precios fueron Guipúzcoa (3.577 euros), Islas Baleares (3.575 euros), Madrid (3.527 euros), Barcelona (2.923 euros), Vizcaya (2.895 euros) y Málaga (2.750 euros).

En el caso de capitales, los más elevados se dieron en San Sebastián (5.708 euros), Madrid (4.517 euros), Barcelona (4.483 euros), Palma (3.631 euros) y Bilbao (3.068 euros).

El precio medio por vivienda comprada fue de 198.407 euros, otro máximo histórico, tras aumentar un 6,7%.

Las comunidades con mayores precios medios fueron Baleares (380.166 euros), Madrid (339.805 euros), País Vasco (255.998 euros) y Cataluña (227.611 euros).

Un bloque de viviendas en construcción en Bilbao|Foto: EFE/Luis TejidoLos españoles dedicaron en 2024 un 47% de su sueldo al alquiler

Según los datos de los registradores, las compraventas de vivienda aumentaron en 2024 el 9,2%, hasta las 636.909 unidades; y los mayores incrementos se dieron en Galicia (22,4%), La Rioja (19,7%); Asturias (19%) y Castilla La Mancha (18,2%).

El período medio de posesión de las viviendas transmitidas en 2024 fue de 17,7 años, nuevo máximo histórico también.

Además, las hipotecas sobre vivienda se elevaron un 13,4%, hasta las 435.328 en 2024, y crecieron en todas las comunidades.

El porcentaje de dicha cuota respecto al coste salarial fue del 32,4%.

Las compras de extranjeros 

El 14,6% de las compras de vivienda en 2024 fueron de extranjeros, próximo al máximo de la serie histórica (15% en 2023).

En términos absolutos, la demanda extranjera se incrementó al alcanzar cerca de 93.000 compras y las comunidades más demandadas fueron Baleares (32,6% de las operaciones), Comunidad Valenciana (28,9%), Canarias (27,2%), Murcia (23,6%); Cataluña (16,3%) y Andalucía (14%).

El 10,8% de las compras de vivienda realizadas por extranjeros alcanzaron un importe igual o superior a 500.000 euros, récord histórico.

El 52,6% de estas compras fueron de no comunitarios, en un contexto marcado por el fin de las visa de oro (Golden Visa) y los cambios fiscales anunciados para desincentivar la compra de vivienda de extranjeros en España.

El importe medio de la hipoteca concedida a extranjeros fue de 171.202 euros, el 8,6% más.

La vivienda es una de las causas que frena la emancipaciónVivienda: una de las causas que frena la emancipación de muchos jóvenes

El mejor febrero desde 2007

Por su parte, la compraventa de viviendas acentuó su incremento en febrero al 13,9% y contabilizó 59.682 operaciones, la mayor cifra para este mes desde 2007, al calor de las bajadas de los tipos de interés y el consecuente abaratamiento de la financiación, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge EFE.

Con este incremento, nuevamente de dos dígitos, la compra de viviendas encadena su octava subida consecutiva.

Este aumento de febrero se produce después de que la compraventa de viviendas arrancase 2025 con una subida del 11% en enero hasta las 60.650 transacciones, la cifra más elevada para este mes desde 2008.

La vivienda usada

Las transacciones de vivienda de segunda mano siguieron siendo las más numerosas del mercado al representar más del 76% del total con 45.749 unidades, el 11,8% más. Es el máximo en un mes de febrero de toda la serie del INE, que comenzó en 2007.

Con este nuevo incremento, la compra de vivienda usada encadena seis meses con tasas positivas.

Sin embargo, la mayor subida de las operaciones en febrero se produjo en la vivienda nueva, cuyas compraventas crecieron un 21,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta las 13.933 operaciones. Se trata de la cifra más elevada en un mes de febrero desde 2013.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email