
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
Los impulsores del proyecto plantean que podría acabar reemplazando los métodos de diagnóstico actuales, como las mamografías, que utilizan rayos X
Salud y Bienestar AgenciasIntroducir una nueva modalidad de imágenes médicas basada en ultrasonidos tomográficos en 3D y supercomputación para complementar técnicas actuales con rayos X, como las mamografías, es el objetivo del proyecto europeo QUSTom, coordinado por el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) y que ahora ha iniciado en el Hospital Universitario Vall d'Hebron la validación clínica con pacientes de esta técnica para detectar de forma precoz el cáncer de mama.
Este sistema podría revolucionar el diagnóstico de este tipo de tumores, puesto que es totalmente inofensivo al no utilizar radiación, además de ofrecer una imagen de mayor calidad.
El proyecto utiliza algoritmos inspirados en otros procedimientos de áreas de investigación completamente distintos, como el análisis del subsuelo terrestre
El consorcio del proyecto QUSTom, formado por socios del Reino Unido, Alemania, Eslovenia y España, reúne a físicos, ingenieros, científicos de la computación, oncólogos y médicos radiólogos. En las próximas semanas, el proyecto reclutará a voluntarias entre las mujeres que participan en el programa de detección precoz de cáncer de mama del Hospital Vall d'Hebron.
Los impulsores del proyecto esperan que esta técnica, una vez validada, pueda complementar y mejorar el diagnóstico del cáncer de mama, pero además plantean que podría acabar reemplazando los métodos de diagnóstico actuales, como las mamografías, que utilizan rayos X.
A diferencia de los dispositivos de ultrasonidos tradicionales utilizados en ginecología, que proporcionan imágenes en tiempo real, esta tecnología prioriza la máxima calidad de imagen para mejorar la precisión del diagnóstico.
Para la toma de imágenes, se utilizará un Tomógrafo Informatizado por Ultrasons 3D (3D USCT III), diseñado y construido por el Karlsruher Institut für Technologie (KIT) en Alemania, uno de los socios de QUSTom. Es el único dispositivo completo de estas características en el mundo.
Con una apertura hemisférica 3D que consta de 2.304 transductores individuales, examina el tejido mamario en busca de cambios patológicos. El KIT ha estado trabajando en el desarrollo de prototipos adicionales, pero el primero en someterse a validación con pacientes es el que se encuentra actualmente en Barcelona.
Antes de que el dispositivo llegara a su etapa actual, superó una serie de pruebas de seguridad eléctrica y de ultrasonidos supervisadas por un laboratorio de pruebas de dispositivos médicos certificado en Alemania.
Una vez recopilados todos los datos, se reconstruirá utilizando el algoritmo de inversión de onda completa 3D y se transformará en imágenes médicas de alta resolución utilizando la potencia del supercomputador MareNostrum5, en el BSC, utilizando el software UBIware desarrollado por FrontWave Imaging, una empresa spin-off del BSC, y el Imperial College London, que también es el patrocinador de la validación clínica.
La paciente se coloca boca abajo en una cama, mientras el pecho se sumerge en un recipiente lleno de agua a una temperatura de 36,5°C.
Luego se utiliza la ultrasonografía para recoger datos de cada pecho por separado en un procedimiento que dura aproximadamente 3 minutos por pecho.
Los datos grabados se transfieren a un ordenador y, en cuestión de horas y después de miles de simulaciones, el software utilizado en el supercomputador genera imágenes 3D reales de alta calidad, capaces de proporcionar un diagnóstico preciso. Estas imágenes están listas para ser analizadas por los médicos.
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
Los científicos han identificado y documentado la forma de usar la nitisinona para suprimir las poblaciones de mosquitos que transmiten la malaria
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
Los países nórdicos hacen algunas recomendaciones esenciales para prepararse ante amenazas de gran calado, como contar con comida y agua embotellada suficientes para cada persona y para al menos tres días
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
El gobierno de Tamil Nadu, en India, ofrece una recompensa millonaria a quien pueda resolver uno de los mayores misterios arqueológicos de la Civilización del Valle del Indo
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
La operación de la Guardia Civil se ha centrado en un piso de la calle Valencia, donde el pasado mes de julio se detuvo a tres presuntos terroristas acusados de construir más de mil drones para Hizbulá
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política