
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Los impulsores del proyecto plantean que podría acabar reemplazando los métodos de diagnóstico actuales, como las mamografías, que utilizan rayos X
Salud y Bienestar AgenciasIntroducir una nueva modalidad de imágenes médicas basada en ultrasonidos tomográficos en 3D y supercomputación para complementar técnicas actuales con rayos X, como las mamografías, es el objetivo del proyecto europeo QUSTom, coordinado por el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) y que ahora ha iniciado en el Hospital Universitario Vall d'Hebron la validación clínica con pacientes de esta técnica para detectar de forma precoz el cáncer de mama.
Este sistema podría revolucionar el diagnóstico de este tipo de tumores, puesto que es totalmente inofensivo al no utilizar radiación, además de ofrecer una imagen de mayor calidad.
El proyecto utiliza algoritmos inspirados en otros procedimientos de áreas de investigación completamente distintos, como el análisis del subsuelo terrestre
El consorcio del proyecto QUSTom, formado por socios del Reino Unido, Alemania, Eslovenia y España, reúne a físicos, ingenieros, científicos de la computación, oncólogos y médicos radiólogos. En las próximas semanas, el proyecto reclutará a voluntarias entre las mujeres que participan en el programa de detección precoz de cáncer de mama del Hospital Vall d'Hebron.
Los impulsores del proyecto esperan que esta técnica, una vez validada, pueda complementar y mejorar el diagnóstico del cáncer de mama, pero además plantean que podría acabar reemplazando los métodos de diagnóstico actuales, como las mamografías, que utilizan rayos X.
A diferencia de los dispositivos de ultrasonidos tradicionales utilizados en ginecología, que proporcionan imágenes en tiempo real, esta tecnología prioriza la máxima calidad de imagen para mejorar la precisión del diagnóstico.
Para la toma de imágenes, se utilizará un Tomógrafo Informatizado por Ultrasons 3D (3D USCT III), diseñado y construido por el Karlsruher Institut für Technologie (KIT) en Alemania, uno de los socios de QUSTom. Es el único dispositivo completo de estas características en el mundo.
Con una apertura hemisférica 3D que consta de 2.304 transductores individuales, examina el tejido mamario en busca de cambios patológicos. El KIT ha estado trabajando en el desarrollo de prototipos adicionales, pero el primero en someterse a validación con pacientes es el que se encuentra actualmente en Barcelona.
Antes de que el dispositivo llegara a su etapa actual, superó una serie de pruebas de seguridad eléctrica y de ultrasonidos supervisadas por un laboratorio de pruebas de dispositivos médicos certificado en Alemania.
Una vez recopilados todos los datos, se reconstruirá utilizando el algoritmo de inversión de onda completa 3D y se transformará en imágenes médicas de alta resolución utilizando la potencia del supercomputador MareNostrum5, en el BSC, utilizando el software UBIware desarrollado por FrontWave Imaging, una empresa spin-off del BSC, y el Imperial College London, que también es el patrocinador de la validación clínica.
La paciente se coloca boca abajo en una cama, mientras el pecho se sumerge en un recipiente lleno de agua a una temperatura de 36,5°C.
Luego se utiliza la ultrasonografía para recoger datos de cada pecho por separado en un procedimiento que dura aproximadamente 3 minutos por pecho.
Los datos grabados se transfieren a un ordenador y, en cuestión de horas y después de miles de simulaciones, el software utilizado en el supercomputador genera imágenes 3D reales de alta calidad, capaces de proporcionar un diagnóstico preciso. Estas imágenes están listas para ser analizadas por los médicos.
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado un tratamiento novedoso que mejora la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de mama hereditario agresivo
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales